CIUDAD DE MÉXICO.- El escritor mexicano Juan Hernández Luna, dos veces ganador del Premio Dashiell Hammet de novela policiaca, murió el jueves en un hospital de Ciudad de México de una complicación real a los 47 años, informó hoy el Instituto Nacional de Bellas Artes.
Además de ser un destacado representante del género negro en la literatura mexicana, Hernández Luna creó un programa de escritura y lectura para policías denominado "Literatura Siempre Alerta", que permitió a los agentes sumergirse en el mundo de las letras y escribir sus propias obras.
El autor de novelas como "Cadáver de Ciudad", "Tijuana Dream" y "Quizás otros labios" recibió varios galardones.
En México obtuvo el Premio Nacional de Cuento en 1985, el Premio Nacional de Libro de Cuento en 1988, el Premio Nacional de Primera Novela en 1990 y el Premio Nacional de Ciencia Ficción en 1995.
En 1997 fue galardonado con el Premio Hammett, que concede la Asociación Internacional de Escritores Policiacos, por la novela policiaca "Tabaco para el puma" y repitió ese galardón diez años después con "Cadáver de Ciudad".
Algunas de sus novelas fueron traducidas al francés y al italiano. También escribió guiones para cine y cómics.
Nacido el 19 de agosto de 1962 en Ciudad de México, vivió parte de su infancia en Nezahualcóyotl, un municipio popular de las afueras de la capital mexicana, donde en 2005 puso en marcha el programa del literatura para policías, bomberos y rescatistas.
Durante los cinco años que duró el programa, los policías no sólo pudieron convivir con escritores famosos como Juan Villoro, Paco Ignacio Taibo II y Carlos Montemayor, sino que pudieron escribir sus propias historias y tradujeron a clave policiaca "El Quijote de la Mancha" y "Cien Años de Soledad".