A los 20 años, Nicolás Jaar tiene disco propio, sello propio, gira propia e identidad propia.
Sitio oficial
SANTIAGO.- Nicolás Jaar es uno de los artistas chilenos que se presentará en el próximo Festival Cervantino que se celebra en Ciudad de México y en Guanajuato entre el 13 de octubre y el 7 de noviembre.
El encuentro tiene a Chile como uno de los países invitados (junto a Argentina y Colombia, que también conmemoran en 2010 sus Bicentenarios) y por ello tendrá en su cartel a un destacamento de creadores nacionales de múltiples disciplinas, entre los que destacan el grupo de rock Los Bunkers, el mundialmente reconocido Inti Illimani Histórico, el ballet folclórico Bafona y obras teatrales como "Neva", de la compañía Teatro en el Blanco que dirige Guillermo Calderón.
El veinteañero hijo del referencial artista visual chileno Alfredo Jaar, radicado desde 1981 en Nueva York, viene de obtener buenas críticas con su reciente disco
Marks & angles y aparece como uno de los puntos de mayor atractivo de la armada nacional.
Joven chileno en Nueva YorkNicolás Jaar nació en Nueva York en 1990 y regresó por un corto tiempo a Chile para reencontrarse con el país de sus padres. Empezó a hacer música electrónica hacia 2004, cuando apenas tenía catorce años. A los 17 debutó en el disco EP
The student y un año despupes comenzó a producir y tocar en el Club Der Visionaire, en Arena de Berlín, Marcy de Brooklyn, Communiky en Colorado y Mutek de México.
Estudió en la Brown University de Rhode Island y formó su propio sello, Clown & Sunset. Actualmente se encuentra en una gira europea. Anoche, por ejemplo, se presentó en Barcelona y el sábado lo hará en Londres, con la música de
Marks & angles. Alfredo Jaar es un fiel seguidor y motivador de la carrera artística de su hijo, el año 2005 lo incluyó a cargo del sonido en su primer filme “Muxima” (inspirado en Angola).
Nicolás compartirá los escenarios de la trigésima octava versión del Festival Cervantino con los proyectos electrónicos Gajuca, 200 Mil Revoluciones, Pastito Eléctrico (Mutek), Dandy Jack, Andrés Bucci, Los Updates de Jorge González y el Colectivo Cómeme (Mutek).
Bandera chilena en tierras mexicanasLas plazas, calles y callejones de Guanajuato se llenan cada año de entusiastas visitantes provenientes de distintos países. El Festival Internacional Cervantino, que en un comienzo congregó propuestas de las artes escénicas, con el tiempo ha ido haciendo extensible la invitación a las más diversas manifestaciones de la creación artística contemporánea hasta convertirse en el encuentro artístico multidisciplinario más importante de América Latina.
Chile llevará hasta estos escenarios de México un nutrido contingente artístico apoyado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (DIRAC).
La compañía chilena Teatro en el Blanco concluirá en el festival su gira de 2010, que los ha llevado a los más importantes festivales europeos, además de algunos países de América Latina con sus montajes “Diciembre” y el éxito de taquilla “Neva”. Además estará la danza del Bafona, la música del Inti Illimani Histórico y un ciclo de cine nacional, entre otros.
www.festivalcervantino.gob.mx