Humberstone fue incorporada en 2005 a la lista de Patrimonio Mundial y de Patrimonio en riesgo.
El MercurioSANTIAGO.- Una noticia difundida este sábado desde la Unesco preocupó especialmente en Chile: Mientras 34 sitios del mundo aspiran a recibir el título de Patrimonio de la Humanidad, otros tantos están en riesgo de perder los reconocimientos, a causa de problemas en su cuidado y conservación.
Dos de ellos se encuentran en nuestro país: Se trata de las salitreras Humberstone y Santa Laura, que fueron puestas en la categoría de "patrimonio en peligro" por el organismo dependiente de la ONU.
La alerta fue escuchada en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) de Chile, donde hoy se comprometieron a trabajar por sacar de la zona de entredicho a ambas oficinas, que en 2005 fueron reconocidas como Patrimonio Mundial de la Unesco en la categoría de "sitio cultural".
El secretario ejecutivo del CMN, Óscar Acuña, dijo que "debemos continuar trabajando para cumplir nuestras metas y sacar a las salitreras de la Lista en Peligro en un plazo de dos a tres años".
Pese al preocupante rótulo, la autoridad aseguró que la evaluación del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco al proceso desarrollado por Chile, en relación con las condiciones de conservación de las oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura, fue "muy positiva".
En su 34ª reunión ordinaria, que se lleva a cabo en Brasilia, el organismo internacional expresó su satisfacción por el otorgamiento de la concesión de terrenos aledaños a los sitios a la Corporación Museo del Salitre, ya que ello podría permitir la protección de vestigios salitreros de gran valor.
Las oficinas de Humberstone y Santa Laura se encuentran, desde 2005, simultáneamente en la lista del Patrimonio Mundial y en la Lista del Patrimonio en Peligro, debido a la precariedad del sitio por los 40 años de abandono. Este año fueron nuevamente evaluadas, y la segunda condición fue nuevamente ratificada.
En su evaluación, el Comité estimó como desafíos esenciales que Chile asegure los recursos financieros, técnicos y humanos para la implementación de un plan de intervenciones prioritarias; que se garantice la efectiva implementación del plan de manejo; y que establezca una regulación para la zona de amortiguación del sitio.