Acostumbrado a saludar como estrella de la música, Wyclef Jean ya debe hacerlo como candidato. Miles de personas lo acompañaron este jueves en su inscripción.
ReutersWASHINGTON / PUERTO PRÍNCIPE.- El músico Wyclef Jean anunció públicamente que competirá en las elecciones presidenciales de Haití, programadas para el 28 de noviembre, para las cuales ya está incrito.
En una entrevista transmitida en vivo desde Puerto Príncipe, la capital afectada por un devastador terremoto el 12 de enero pasado, Jean contó a la emisora estadounidense CNN que presentó este jueves la documentación para su candidatura ante la oficina nacional electoral.
"Hoy entré, firmé y estoy compitiendo por ser presidente de Haití", afirmó la estrella del hip hop, de 37 años.
Wyclef Jean, nacido en Haití, relató que abandonó su patria a los nueve años rumbo a Estados Unidos y luego obtuvo allí un permiso de trabajo, pero que nunca buscó obtener la ciudadanía estadounidense, y aseguró que siempre ha mantenido su pasaporte haitiano.
El músico se contó entre las figuras públicas que encabezaron las iniciativas para reunir dinero para la ayuda y la reconstrucción de Haití, luego de que la empobrecida nación fuera afectada por el terremoto a comienzos de año.
Recordando la turbulenta historia de su país, signada por la inestabilidad, los golpes de Estado y las dictaduras, indicó que "llega neutral" y que estará en condiciones de sentarse con todos los sectores de la política haitiana. "Cuando votas por Wyclef Jean estás votando por algo nuevo", prometió.
Wyclef Jean ganó fama en la banda de hip hop The Fugees, y luego desarrolló una exitosa carrera como solista. Entre otros hitos, su trayectoria anota una colaboración con Shakira, con quien grabó la muy difundida "Hips don't lie".
Jean no es el primer músico latinoamericano que salta a la política. El salsero Ruben Blades fue entre 2004 y 2009 ministro de Turismo de su Panamá natal, donde se postuló para la presidencia en 1994, cuando quedó en tercer lugar. Igualmente reciente es el caso del brasileño Gilberto Gil, quien fue ministro de Cultura del gobierno de Lula da Silva entre 2003 y 2008.