EMOLTV

Creman en Lima a cineasta peruano Armando Robles Godoy

A los 87 años era uno de los emblemas del séptimo arte en su país. Robles Godoy no pudo superar las complicaciones derivadas de un accidente automovilístico.

11 de Agosto de 2010 | 18:25 | DPA
imagen

Peruano nacido en Nueva York, el prestigioso cineasta Armando Robles Godoy, falleció ayer en Lima.

Regionlima.com
LIMA.- El cineasta peruano Armando Robles Godoy, uno de los emblemas del séptimo arte en su país, fue cremado hoy en un cementerio de Lima, un día después de su deceso, a los 87 años, víctima de complicaciones derivadas de un accidente de tránsito.

La cremación de Robles Godoy, que no era creyente, se cumplió tras una velación en privado, en medio del dolor de la gente vinculada al arte. "No sabía que a mi papá lo quisieran tanto", resumió su hija, la poeta Marcela Robles.

Las condolencias fueron encabezadas por el presidente Alan García, quien instaló hoy una reunión de ministros con un comentario al respecto: "El Perú entero, especialmente los hombres y mujeres del arte y del cine, sienten profundamente la pérdida de Armando. Nos sumamos al dolor de su familia y al dolor de todos los peruanos".

Robles Godoy, director de cintas básicas en la cinematografía del Perú, como "En la selva no hay estrellas" (1967), "La muralla verde" (1970) y "Espejismo" (1973), murió tras dos semanas de internamiento en un hospital de Lima por anemia aguda e insuficiencias hepática y renal, derivadas del atropellamiento por un automóvil que sufrió poco antes.

El cineasta, hijo del compositor Daniel Alomía Robles, autor del internacionalmente famoso tema "El cóndor pasa", era considerado un pionero en su campo en el Perú, no sólo por su labor como director, sino por su influencia como catedrático universitario.

Además, Robles Godoy incursionó en la literatura y publicó tres novelas y cinco libros de cuentos. Marcela Robles reveló que su padre dejó inconclusa una autobiografia que escribía a cuatro manos con un hermano suyo, Mario Robles Godoy, radicado en Estados Unidos. "Sería bonito que mi tío la continuara y la acabe", afirmó.

La muerte del director se produjo en momentos en que se realiza el Festival de Cine de Lima, evento internaciomal que le rindió homenaje en una de sus ediciones anteriores y que ahora prepara otro acto en su honor para esta semana.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?