''La cara del miedo'' ya está en librerías chilenas, a un precio promedio de $15.000.
RocaSANTIAGO.- "Edgar Allan Poe ha muerto. Murió anteayer en Baltimore. Esta noticia sorprenderá a muchos, y unos pocos se apenarán".
Esa frase marcó el destino de Rufus Griswold, hasta entonces destacado no sólo como crítico literario y antologador, sino también como firme rival intelectual del célebre escritor Edgar Allan Poe.
La relación entre ambos fue tensa, aunque de idas y vueltas, marcada por una mezcla de rencillas y mutua admiración. Así fue hasta la muerte del escritor norteamericano, quien a partir de entonces se consagró como la presencia más determinante en la vida de Griswold.
El crítico no sólo publicó en la prensa ese nada amistoso obituario —bajo el seudónimo de Ludwig— ni dedicó sus restantes ocho años de vida a enlodar la figura del autor de cuentos como "El escarabajo de oro". Además, en uno de esos movimientos aún difíciles de explicar en la literatura, terminó transformándose en el albacea de su obra, y sepultando la propia reputación ganada a través de su trabajo.
Esa particular historia es el punto de partida escogido por el noruego Nikolaj Frobenius para dar vida a "La cara del miedo" (Roca, $15.000), un relato anclado en la tradición de la novela histórica, pero con otro hilo corriendo en paralelo al de los personajes reales, para sumar el necesario elemento de intriga.
Frobenius estudió y maneja bien el conflicto Griswold-Poe, y lo reconstruye con una interesante tesis: El casi enfermizo afán del crítico por destruir la imagen del escritor, terminó destruyéndolo a él mismo.
Así es como se permite comenzar la novela con un Griswold viejo y delirante, perseguido por el fantasma de Edgar Allan Poe, por los propios, y por el que el autor decidió incluir en la obra en complemento a la historia real: Un hombre que se inspira en los relatos de Poe, para cometer una seguidilla de crímenes.
De ese modo, "La cara del miedo" logra ofrecer un equilibrio entre una historia más que interesante y atractiva —pero que ha permanecido principalmente en territorio de estudiosos y fans—, con un relato oscuro que invita a dar la vuelta a cada página. En definitiva, una ficción histórica con rasgos de best-seller. Mezcla efectiva como pocas.