EMOLTV

Trabajadores de teatros Colón y la Scala denuncian intenciones de privatización

Justo cuando Daniel Barenboim hace noticia en todo el mundo con sus conciertos en ese reducto bonaerense junto a la gran orqueta milanesa, estalla la polémica.

31 de Agosto de 2010 | 16:00 | EFE
imagen

El Teatro Colón de Buenos Aires fue reinaugurado hace pocas semanas.

El Mercurio
BUENOS AIRES.- Trabajadores y operarios de los teatros Colón de Buenos Aires y Alla Scala de Milán denunciaron hoy la "grave situación" que atraviesan ambos coliseos "producto de la aplicación de políticas que atentan contra la preservación y el mantenimiento del patrimonio cultural".

Delegados del Colón y la Scala advirtieron en una conferencia de prensa conjunta en la capital argentina "el intento de privatizar ambas instituciones dedicadas a las expresiones del arte lírico, sinfónico y coreográfico".

Los delegados José Piazza, Máximo Parpagnoli y Carlos Flores, del Teatro Colón, y los delegados músicos Frecesco Lattuada, Gianni Dalla Turca y Simone Groppo presentaron un comunicado conjunto en el que reclamaron protección a "los gobiernos de turno" de las expresiones culturales y artísticas, que son "un bien social esencial".

"La similitud de la problemática de los trabajadores de la Scala y del Colón es prueba contundente de que el avance de la ideología de la depredación cultural y la imposición de modelos de gestión basados en el desprecio de los bienes esenciales de nuestra sociedad y de sus trabajadores, son internacionales", señala el documento.

Apuntaron por eso contra "los modelos de administración y gestión cultural que llevan adelante los funcionarios en Italia, en la persona de Silvio Berlusconi, y en esta ciudad, en la de Mauricio Macri".

La orquesta y el coro del teatro Alla Scala de Milán se encuentran en Buenos Aires, donde se presentan en el Colón junto al director y pianista argentino-israelí Daniel Barenboim.
 
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?