EMOLTV

Julia Roberts y Javier Bardem serán las estrellas del Festival de San Sebastián

Los actores estrenarán la cinta "Eat pray love" en España, donde competirán los chilenos Raúl Ruiz ("Misterios de Lisboa") y Patricio Guzmán ("Nostalgia de la luz").

13 de Septiembre de 2010 | 08:21 | AFP
imagen

Además de estrenar ''Eat pray love'', Julia Roberts Premio Donostia por su trayectoria.

AP

MADRID.- La actriz estadounidense Julia Roberts y el español Javier Bardem, protagonistas de "Eat pray love", serán este año los más esperados en la 58ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se realizará ebtre el 17 y el 25 de septiembre en esa ciudad vasca.

Los ganadores del Oscar acudirán a San Sebastián para presentar esta produccion hollywoodense de Ryan Murphy sobre el año sabático de Liz Gilbert por el mundo, para encontrar la paz interior, que se presentará fuera de concurso.

Julia Roberts también recibirá el Premio Donostia por su "muy completa" trayectoria, que "empezó muy joven" y que la llevó a convertirse en "un icono del cine americano y mundial", según explicó el director del festival, Mikel Olaciregui.

Pero Roberts "no se ha limitado a ser la chica guapa", ya que "se ha separado de la comedia romántica" en una carrera que incluye papeles como el de "Erin Brockovich", que le dio el Oscar en el año 2000, añadió.

En una edición con una oferta "pluralista", como su director define a todo el festival, se proyectarán un total de 193 películas, 15 de las cuales competirán en la sección oficial.

Entre ellas se encuentran "Amigo", de John Sayles ("Lone Star", "Hombres armados"), sobre la colonización estadounidense y española de Filipinas, a finales del siglo XIX; "Neds", del británico Peter Mullan ("The Magdalene Sisters"); y "Misterios de Lisboa", del chileno Raúl Ruiz.

A ellas se suman, "propuestas mucho más innovadoras, desafiantes y creativas", según Olaciregui, como "Genpin", de la japonesa Naomi Kawase, y la radical "Aita", del español José María de Orbe.

La francesa "Elle s'appelait Sarah", de Gilles Paquet-Brenner, protagonizada por la británica Kristin Scott-Thomas, se presenta en la sección oficial, pero fuera de competición.

Dos películas latinoamericanas optan este año a la Concha de Oro, una más que el año pasado: la producción histórica mexicana "Chicogrande", del veterano Felipe Cazals, que inaugura el festival y se presenta fuera de concurso; y "Cerro Bayo", de la joven argentina Victoria Galardi.

El cineasta serbio Goran Paskaljevic presidirá el jurado oficial, que estará integrado entre otros por la directora peruana Claudia Llosa y el argentino Pablo Trapero.

Fuera de concurso también se mostrará "Bicicleta, cullera, poma", un documental del español Carles Bosch sobre la vida diaria del ex presidente del gobierno catalán Pasqual Maragall después de habérsele diagnosticado la enfermedad de Alzheimer.

Las retrospectivas estarán dedicadas a un clásico, el director estadounidense Don Siegel (1912-1991), renovador del cine policiaco de los 60 y 70 y autor de "Harry el sucio", "La ciudad sin ley" y "La fuga de alcatraz", entre otras. El cine documental contemporáneo tendrá su espacio en "Los nuevos caminos de la no ficción", donde se estrenará entre otras "Aral, el mar perdido", de la española Isabel Coixet.

En la seccion Horizontes Latinos, cuyo jurado estará presidido por el director ecuatoriano Sebastián Cordero, competirán once trabajos de producción o dirección latinoamericana, entre ellos "Abel", de Diego Luna, y "Nostalgia de la luz", del chileno Patricio Guzmán. Además, cuatro directores latinoamericanos competirán por el premio Nuevos Directores.

El año pasado la Concha de Oro a la Mejor Película fue para "City of life and death", del director chino Lu Chuan.