Una imagen de la película ''Celda 211'', cinta que arrasó en la última edición de los premios Goya.
EFE
MADRID.- Las películas "Lope", del brasileño Andrucha Waddington; "Celda 211", de Daniel Monzón; y "También la lluvia", de Icíar Bollaín, fueron designadas por la Academia de Cine española, que elegirá a una de ellas para representar a España en la preselección de los Oscar.
Las dos últimas, junto a "Balada triste de trompeta" de Alex de la Iglesia -
ganadora el sábado del León de Plata en el festival de Venecia-, han sido también preseleccionadas para representar a España en los Premios Ariel que concede la Academia de México.
El actor Luis Tosar, que actúa en las tres películas preseleccionadas para los Oscar, se encargó de desvelar las películas agraciadas, de las que el próximo día 28 saldrá la elegida para representar a España en la selección para el Oscar a la mejor película extranjera y en los premios Ariel.
"Lo bueno es que son tres películas muy diferentes", afirmó Tosar a la prensa tras la lectura de las películas.
"Celda 211 es una película muy especial para mí, pero que tuvo todo su recorrido el año pasado, por lo que no esperaba que saliese", mientras que "Lope" y "También la lluvia" son "dos películas recién hechas y muy valiosas", añadió el actor español.
"Celda 211", un thriller carcelario protagonizado por Tosar y el actor hispano-argentino Alberto Ammann, fue
la gran triunfadora en los últimos Premios Goya, considerados los Oscar del cine español, donde se alzó con ocho galardones.
Ammann es también el protagonista de "Lope", una coproducción hispano-brasileña que narra los primeros pasos del prolífico dramaturgo español Lope de Vega, uno de los maestros del Siglo de Oro de la literatura española.
"También la lluvia", protagonizada, además de por Tosar, por el mexicano Gael Carcía Bernal, es la historia de dos jóvenes que intentan hacer una película en Bolivia, donde se toparán con unas protestas sociales.
Junto a "Celda 211" y "Lope", busca representar a España en los premios Ariel la película "Balada triste de trompeta", que hace un repaso original de la historia reciente de España a través de dos payasos desfigurados, Javier y Sergio, el triste y el jovial, que combaten a muerte por el amor de una acróbata.