Romero es considerado
ReutersLISBOA.- El realizador estadounidense George A. Romero, uno de los maestros del cine de terror, consideró que sus filmes de zombies contienen cierta crítica social y política y reconoció que aún está sorprendido por el éxito de su primera obra, "Night of the Living Dead” (La noche de los muertos vivientes, 1968).
"Nunca pensé que ocurriese. Hay rabia en ese filme, éramos unos chicos de la década de los 60, estábamos decepcionados y queríamos cambiar el mundo,” explicó Romero, quien asistió hoy en Lisboa a un encuentro con sus fans en la clausura del festival de cine MOTELx.
Considerado “padre” de los muertos vivientes, un icono "underground” que ha acabado como símbolo de la cultura pop, el realizador mostró su simpatía por los personajes que creó: "Simpatizo más con los zombies que con los humanos”, disparó entre risas.
Su necesidad de criticar aspectos de la sociedad en la que vivía -como el consumismo exacerbado- la concretó a través de las cintas de terror, ya que éstas encierran aspectos cómicos, que, según Romero, “encajan mejor” para disparar contra lo establecido.
Recordó también los pocos medios con lo que filmó “Night of the Living Dead” y animó a los nuevos realizadores a hacer películas con lo que tengan disponible.
"Hay que estar preparado para muchos rechazos. Cuanto más puedas practicar, mejor (...) aunque sea con una simple cámara de vídeo”, apreció Romero.
El director repasó sus extensa carrera, analizó los numerosos remakes sobre filmes de terror -están subordinados a los intereses económicos, opinó-, y desveló algunas de las películas que le marcaron, como “The Tales of Hoffmann” (1951), adaptación británica de una ópera de Jacques Offenbach.
Romero, neoyorquino de 70 años, ha dirigido casi una veintena de filmes y ha sido homenajeado por el festival MOTELx, donde ha presentado “Survival of the Dead” (2009), último capítulo de su conocida saga sobre los zombies."Land of the Dead” (2005), en la que también se homenajeó a uno de sus protagonistas, el recientemente fallecido Dennis Hopper, “The Crazies” (1973) y “Creepshow” (1982) fueron algunas de las cintas proyectadas para su tributo.