EMOLTV

Elenco de "Mad Men" es invitado a la Feria Audiovisual de Cannes

La serie triunfadora de los Emmy 2010 estrenó hoy en la Mipcom su cuarta temporada a nivel internacional. En Estados Unidos comenzó a ser emitida en julio.

04 de Octubre de 2010 | 10:59 | EFE
imagen

Man Men ha ganado tres Globo de Oro y nueve premios Emmy.

HBO

CANNES.- Hoy se presentó en la feria audiovisual Mipcom de Cannes la cuarta temporada de "Mad Men", la serie que ha arrasado en los Emmy y descubierto dos nuevas estrellas, Jon Hamm y Elizabeth Moss.

"Afortunadamente, no somos como nuestros personajes" aclaran durante una entrevista. Hamm es Don Draper, el mujeriego, implacable y muy atractivo director creativo y socio de la agencia publicitaria Sterling, Cooper, Draper & Pryce. Moss es Peggy Olson, quien tras empezar como secretaria "mosquita muerta", asciende meteóricamente en la empresa.

¿Qué le pasa al mundo, que ha convertido a estos maestros del engaño y la infidelidad en sus nuevos héroes? "El concepto de felicidad en 'Mad Men' es muy incierto", reconoce Hamm, que disfruta con la admiración que ha levantado un personaje "fuerte, dogmático y despiadado", pero "moralmente indiferente, no perverso", añade.

En los 13 nuevos capítulos de esta cuarta temporada, que se estrena internacionalmente en Cannes mientras se emite todavía en Estados Unidos, prometen estar a la altura de los dos últimos años, en los que se ha hecho con el Emmy a la mejor serie dramática, gracias al sello creativo de Matthew Weiner.

"Lo que hace a la serie cada vez más y más disfrutable cada temporada es que se van aumentando la densidad y los antecedentes de toda la historia, una línea narrativa que cada vez es más rica", dice Hamm.  "Creo que hemos dado lo mejor de nosotros mismos en esta temporada", añade Moss.

"Mad Men" destacó desde un principio por la calidad de su factura y su ambientación en los años sesenta del pasado siglo, pero sobre todo por ser dolorosamente vigente, y no sólo porque sus estilismos sean ahora pura tendencia.

Ya no se puede fumar en los bares ni en las oficinas y el machismo no es tan voraz, pero "nadie puede desvincularse de los temas que aborda la serie. Son universales", asegura Moss. Y nadie, a su vez, puede reprimir el magnetismo de unas vidas tan boyantes, pese a sus métodos.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?