EMOLTV

"Es bueno no tener jefe"

La cantante de 30 años nacida en Rusia debuta en Chile este próximo miércoles 13, en el Movistar Arena. Aquí habla sobre cómo será ese show y su salto a la fama tras una carrera como artista independiente.

12 de Octubre de 2010 | 08:36 |

Al otro lado del teléfono Regina Spektor (n. 1980) suena como una niña inocente, tímida y a la que todo le hace gracia, aunque se ríe con la misma timidez con que habla. El jueves 7 la cantante que se hizo famosa gracias al sencillo “Fidelity”, debutó en Latinoamérica con el primero de dos agotados shows en el bonaerense Gran Rex. Desde allá adelantó lo que este miércoles 13 verán sus fanáticos santiaguinos, en el Movistar Arena (entradas en Puntoticket).

-Voy a hacer canciones de muchos discos distintos y algunas canciones que no están en ningún disco. Son arreglos hechos para piano, cello, violín y batería, también hay un poco de guitarra -dice.

-¿Tenías alguna expectativa sobre estos primeros conciertos en Latinoamérica?
-Sólo estoy entusiasmada, no tengo ninguna expectativa fuera de eso. Asumo que la gente va a llegar y eso es lo que espero: no ver una sala vacía.

-Hiciste tres discos antes del éxito de Begin to hope (2006). ¿Cómo ha sido ese cambio?
-Muy bueno. Definitivamente hay mucha más gente yendo a mis shows y puedo ir a muchos más lugares. También es muy satisfactorio saber que logré este salto haciendo la música que quería hacer.

-¿Le ves algún lado malo? ¿Extrañas algo de tu vida como artista independiente?
-No echo nada de menos. Hace un rato decía que para todo hay una lado bueno y uno malo, como que antes tenía más tiempo y no tenía que hacer tanta promoción, pero mientras lo decía me di cuenta que la verdad es que mucho de ese tiempo me lo pasaba haciendo cosas que no quería hacer: teniendo trabajos que no quería tener porque no podía mantenerme de la música, así que es bueno no tener un jefe que te grite por hacer mal algo que ni siquiera te interesa.

-¿Después del éxito de ese disco, tenías alguna aprehensión de lo que pudiera pasar con Far?
-Me importa mucho mi audiencia y tocar bien para ellos, y hago todo lo que pueda para no decepcionarlos, pero no estoy preocupada de escribir para complacer a nadie. Escribo canciones para mí y me parece muy natural escribir algunas cosas que le van a gustar a la gente y algunas que no, así que nunca tengo expectativas antes de sacar un disco. Tampoco las tenía con Begin to hope y eso se convirtió en una sorpresa muy agradable. Pero la verdad es que planeo sacar tantos discos más que estar pensando en el éxito le quitaría una parte muy entretenida al hacer discos y lo convertiría en miedo.

-Este año hiciste una versión de "No surprises", de Radiohead, que fue en ayuda de las víctimas de los terremotos de Chile y Haití. ¿Cuál es la historia detrás de esa canción?
-La verdad es que yo no elegí la canción sino que una fundación me contactó y me mandó una animación muy bonita, y me pidió que hiciera el cover de esa canción específica para una campaña. Después de que la grabé algo pasó que ya no la necesitaron, entonces tenía la canción que nació desde una idea de beneficencia. Quería darla para beneficencia y no sabía a quién. Después de los terremotos de Haití y Chile se me ocurrió que podía ser para ellos.

Tanto en tus discos como en tus videos hay un elemento visual muy importante. ¿Se involucra en el arte que acompaña sus canciones?
-Me involucro demasiado, más de lo que debería. Me parece que es otra oportunidad de hacer arte y realmente amo los videos y las imágenes y son áreas que me interesan muchísimo. Una de las cosas que me entusiasmaban mucho después de que firmé mi contrato discográfico fue que iba a tener la posibilidad de hacer videos.

-¿Qué planes tiene para después de esta gira?
-Voy a volver a Nueva York para seguir trabajando en un musical que estoy escribiendo con unos colaboradores. Está más o menos basado en "La bella durmiente", se llama "Beauty" y yo sólo estoy componiendo la música y trabajando con un letrista y un guionista. Es muy entretenido, muy distinto a lo que hago usualmente, y hay mucho trabajo que hacer.

-¿Cómo se involucró en ese proyecto?
-La directora Tina Landau, que también está escribiendo el guión, tenía mis discos y me escuchaba hace tiempo. Ella y el letrista habían tenido tanta experiencia con el teatro que querían buscar a alguien que no fuera de ese mundo. Y yo no soy para nada de ahí, así que estoy bastante intimidada. La verdad es que es una gran experiencia de aprendizaje. Nos llevamos muy bien artísticamente y personalmente, tienen tanta experiencia que estoy aprendiendo mucho. Es como ir a la universidad: son mis profesores.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?