Nacho Cano, a la derecha, en los tiempos de gloria de Mecano. El trío tomó un receso tras el disco ''Aidalai'' y se disolvió definitivamente a fines de los 90.
El MercurioMADRID.- El cantante y compositor madrileño Nacho Cano, uno de los fundadores del célebre trío Mecano, vuelve a las canciones de su ex agrupación de la mano de Mecandance, un recopilatorio de los grandes éxitos de Mecano adaptados a "ritmos discotequeros".
"El repertorio de Mecano sigue vigente, pones la radio y sigue sonando, así que se me ocurrió que tenía que hacer una revisión de los temas y decidí hacer una versión dance, porque Mecano nunca se había atrevido con la música disco", explica Cano.
Así, clásicos del pop como "Mujer contra mujer", "Cruz de navajas", "Hoy no me puedo levantar", "La fuerza del destino" o "Vivimos siempre juntos", son ahora recuperados y llevados a la matriz electrónica, con las voces de un grupo que integran los cantantes Mota, Sonia, Edu, Andrea, Gerard, Carol, Martos y Cuba.
Una "excelente manera", reconoce el ex tecladista de Mecano, de resucitar los grandes éxitos de los años ochenta y acercarlos al público más joven.
"Éste no es el momento en el que vivió Mecano, es el momento de la Blackberry, del Iphone, los jóvenes tienen otro lenguaje para decir lo mismo", subraya.
"Y la música ha cambiado —añade—, es una música disco carente de melodía, basada sólo en el ritmo. Se ha perdido esa parte de emoción, pero si la gente bailara al mismo tiempo que cantara, todo adquiriría una nueva dimensión".
"Una rosa es una rosa", el éxito de 1991 incluido en el disco Aidalai, es el sencillo de presentación, una rumba que ahora sustituye sus ritmos flamencos por "estilos más trance, tecno y house".
La canción de cierre del disco es "Hijo de la luna", la balada incluida en el álbum Entre el cielo y el suelo publicado en 1987, que en su momento se colocó en los primeros puestos de las listas musicales de Europa y América Latina.
Atrás quedan aquellos años en los que Ana Torroja, José María y Nacho Cano eran conocidos como Mecano, una de las bandas musicales más vanguardistas de ese momento. Sin embargo, aunque ha pasado más de una década desde que el trío decidiera separarse definitivamnete, Cano nunca se ha desligado completamente de ese pasado.
"Nunca he dejado de formar parte de Mecano, no lo veo como algo del pasado, porque aunque he hecho muchos proyectos independientes, siempre he mantenido viva esa llama de una forma u otra", reconoce.
"Mecano sigue siendo el alimento para muchas personas, da sentido a sus vidas, es lo que mueve sus emociones, y a mí me da sentido para seguir en la música", agrega sobre el grupo que hoy sigue vendiendo unos 300.000 discos al año.
Nacho Cano trabaja ya en el guión de una serie de televisión protagonizada por los ocho componentes del grupo Mecandance y que mostrará "cómo es la noche y el día en Ibiza".