EMOLTV

El legendario arquitecto Óscar Niemeyer cumple 103 años

La edad avanzada no impide Niemeyer sigue activo tanto en la arquitectura como en la política, e incluso en el mundo de la música.

13 de Diciembre de 2010 | 09:46 | DPA
imagen

Niemeyer presentó en noviembre su proyecto para un museo dedicado a Pelé y a principios de este mes, mostró su propia samba.

EFE

RÍO DE JANEIRO - Uno de los más importantes brasileños de la historia, el arquitecto Óscar Niemeyer, cumplirá este miércoles 103 años de edad trabajando, con buena salud, fiel como siempre a sus ideales comunistas y, según sus propias palabras, "tranquilo de la vida".

Este es el título de una canción de samba que compuso hace poco más de un año, conjuntamente con un enfermero del hospital donde estaba internado tras retirarse la vesícula y un tumor del intestino. Este año, el compositor Edu Krieger -amigo del bisnieto del arquitecto- hizo grabar la canción, que será lanzada esta semana como un regalo de cumpleaños por el portal en Internet Deckdisc.

La letra de la canción refleja el cariño de Niemeyer por Río de Janeiro y por su gente, al relatar la historia de un "mulato" (mestizo de blanco y negro) que pasea por la playa "tranquilo de la vida" mientras cosecha informaciones sobre las "cosas que hay que cambiar", y que se presenta como alguien "que conoce la verdad y prefiere estar al lado de los pobres".

"Allí está todo lo que él dijo a lo largo de las últimas décadas. Una mirada más atenta hacia los pobres, una mejor distribución de renta... Y lo más lindo es que sigue esperanzado... Es una canción de protesta, pero que ofrece flores a la sociedad. Es el reflejo de una sabiduría de 103 años", dijo Krieger.

Niemeyer, sin embargo, es más modesto: "Mi música es una tontería, una cosita divertida, nada importante. Siempre tuve un vínculo fuerte con la gente de la samba y quería hacer algo elogiando al hombre de la favela".

Niemeyer virtualmente ignoró este año los festejos por los 50 años de fundación de su obra más conocida, Brasilia, la capital federal brasileña construida en el medio de la sabana de la región centrooccidental del país, pero no oculta su orgullo frente a la otra obra que será inaugurada con ocasión de su cumpleaños: el Centro Cultura l Oscar Niemeyer, cuya cúpula será inaugurada el 15 de diciembre en la ciudad española de Avilés (Asturias).

Según el brasileño, esta será su obra más importante en Europa, superando a la sede del Partido Comunista Francés y el edificio del Editorial Mondadori, en Italia: "Es muy importante este centro, porque representará bien mi arquitectura", dijo en septiembre, cuando recibió en Río de Janeiro, de las manos de la ministra española de Cultura , Ángeles González-Sinde, la Medalla de las Artes y de las Letras.

La edad avanzada no impide Niemeyer seguir activo, tanto en la arquitectura como en la política. En este último rubro, trabajó intensamente este año por la victoria de la candidata de Luiz Inacio Lula da Silva, Dilma Rousseff, en las elecciones presidenciales de octubre, y llegó a participar en un acto que reunió en un teatro de Río a unos mil intelectuales en apoyo a la representante del oficialista Partido de los Trabajadores (PT).

En noviembre pasado, presentó conjuntamente con el "rey" Pelé su proyecto para el museo que será construido en Santos para homenajear al mejor futbolista de la historia de Brasil. El proyecto incluye una torre de 20 metros de altura en cuya cima habrá una silueta recortada del futbolista, y una base de siete metros de diámetro cuya forma es un balón de fútbol.

Nacido el 15 de diciembre de 1907 en el seno de una familia de clase media de Río de Janeiro, y se graduó como arquitecto en 1934, por la Escuela Nacional de Bellas Artes de Río. Luego se ofreció para trabajar gratis para la oficina de Lucio Costa y Carlos Leao, seguidores en Brasil de los conceptos modernistas de Le Courbusier.

Su carrera logró un fuerte impulso a partir de 1940, cuando conoció y se hizo amigo del entonces alcalde de Belo Horizonte, Juscelino Kubitschek, quien le encargó la obra de reforma del barrio Pampulha.

Ese proyecto fue el "trampolín" para que, tres lustros más tarde, al se elegido presidente de Brasil, Kubitschek lo invitara a formar parte del equipo encargado de proyectar Brasilia, cuyas líneas curvas encantaron al mundo y convirtieron a Niemeyer en un nombre internacionalmente respetado.

El escritor uruguayo Eduardo Galeano ha sido uno de los que mejor definió el trabajo del brasileño: "Niemeyer odia el capitalismo y el ángulo recto. Contra el capitalismo, no es mucho lo que puede hacer. Pero contra el ángulo recto, opresor del espacio, triunfa su arquitectura libre y sensual y leve como las nubes", escribió.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?
FRASE DEL MOMENTO
Emol

MARIO DESBORDES (RN) por AC contra delegado Gonzalo Durán