Silvio Paredes y las diez cuerdas del stick, su instrumento de cabecera: "Hacer música instrumental sí permite cultivar un público", certifica.
Verónica Ortiz.SANTIAGO.- Se le juntó todo a fin de año pero, lejos de ser un estrés para Silvio Paredes, él lo está disfrutando. Es toda la actividad que va desde la historia del primer grupo que tuvo, registrada en el documental "Electrodomésticos: el frío misterio" y estrenada en el reciente festival In-Edit después de tres años de rodaje, pasando por las noticias de su compañero en ese grupo, Carlos Cabezas, quien en estos mismos días ha lanzado dos discos nuevos, y sobre todo la propia agenda de Paredes, que en 2010 quedó marcada por su primer disco personal tras décadas de tocar en los propios Electrodomésticos y en los Mismos.
Este viernes 17 de diciembre el músico dará su concierto de cierre de temporada, donde presentará ese disco, Kau, que por añadidura es la primera grabación en Chile dedicada en exclusiva al stick, el instrumento de diez cuerdas del que Paredes es el cultor inicial en el país. Definido por el propio músico como un concierto multimedia, el espectáculo será grabado para un venidero registro audiovisual por el realizador Sergio Castro, director del citado documental de Electrodomésticos; contará con presentaciones del artista visual Marco Martínez, también parte del equipo de la película, y tendrá como invitados al músico sueco Andreas Lindholm y a la joven cantante chilena Natalia Suazo, también conocida como Natisú.
-Con Andreas haremos un adelanto del trabajo del próximo año, son cosas paralelas para mi próximo disco y para un EP a dúo. Y con Natisú vamos a hacer un tema nuevo que estamos tocando ("Globo blanco"), además que soy fan total de ella. Se trata de terminar de hacer visible este trabajo como solista -explica Paredes, que este año se presentó también en la apertura del show que el guitarrista estadounidense Adrian Belew dio en el Teatro Nescafé de las Artes de la capital el jueves 5 de agosto pasado.
-Es el último concierto grande que hago en el año -agrega el músico-. Y un tema sorprendente es que, a diferencia de lo que pude pensar con alguna estrategia previa, hacer música instrumental sí permite cultivar un público. El público de Kau ha ido creciendo y es la suma de muchos porque si bien hay mucha gente que tiene que ver con Electrodomésticos, hay un público nuevo muy diverso y amplio.
Paredes recuerda al respecto una de sus más recientes actuaciones, invitado a tocar al aire libre en el ciclo "Olvidemos los domingos" presentado por el cantante Ángelo Pierattini en diversas plazas de Santiago. En su caso fue en la Plaza Camilo Mori del barrio Bellavista.
-Fue una experiencia increíble, de barrio, era efectivamente el público dominguero que llegaba y tomaba asiento, perros incluidos, corrían niños con globos alrededor, estaba el curadito que se acercaba bailando y nos hacía felices, porque estaba muy bien portado y muy amoroso, y estaba ese gringo en bermuda escocesa con una señora, y otros amigos que llegaron con sus niños. A las cinco de la tarde, a la sombrita de los árboles. Vendí hartos discos. A gente a la que no había visto nunca.
-¿Y de la experiencia con Belew qué recuerdas?
-Eso ha sido el punto más alto del año, primero que nada porque uno se encontró con seres mitológicos, admirados, que fueron una especie de referentes, de faros, en años en que los niveles acá estaban en cero, como decían por ahí, y ahora uno veía estos personajes hacer una música tremenda. Y luego conocerlo, acogedor, franco, me recibió muy bien. Le regalé un disco y me pidió dos más y quedé saltando en una pata. Fue un público sorprendente, eran todos seguidores de Adrian Belew y me escucharon con respeto, y fue la posibilidad de presentar este trabajo en un escenario potente, sólido. La posición que ocupaba en el escenario era la mismo de míster Adrian. "Sube, viejo, vas a tener súper buen monitoreo". Eso fue un peak.
-¿Cómo va a ser ese montaje multimedia para el concierto del viernes?
-Cada tema es una banda sonora. Se va a ver nítidamente el trabajo de Marco (Martínez) como artista multimedia. Él diseña la puesta en escena, él está en escena y hay muchas cosas en sincronía -explica Paredes a propósito de su trabajo a trío con Sergio Castro y Marco Martínez, a quienes conoce desde 2007. Castro fue el ganador del festival Sanfic en 2009 con la película "Paseo", en cuya banda sonora está incluida una de las canciones de Kau, "Salva", y dirigió a su vez el clip de "Quintay", el primer single del disco. "El mismo documental de los Electros salió de una conversación. Funcionamos como trío hace rato en términos creativos", concluye Paredes.
-¿Y qué tal tocar en ese lugar? Considerando que uno lo conoció cuando era el "Edificio Diego Portales"...
-Es como un exorcismo maravilloso. Valoro el coraje y las ganas de la gente que echó a andar este proyecto, como punto de encuentro en la ciudad, y el abrir espacios de ultra primer nivel en cuanto a la calidad técnica y arquitectónica. Es muy bueno porque hay una cuestión de pertenencia, somos todos parte de esos contenidos. Pensar que de ahí salían papeles que mejor no acordarse... después de esa historia al ver que ahora las artes se toman el lugar uno se llena de entusiasmo.