EMOLTV

Ballet Folclórico de la U. Austral inicia presentaciones en China celebrando el 18 en Beijing

La agrupación universitaria chilena mostró las danzas locales en la capital china antes de concretar su paso por el III Festival Internacional de Danza y Folclore de Yunnan.

20 de Septiembre de 2012 | 09:01 | EFE
imagen

Dos integrantes del Ballet Folclórico de la Universidad Austral, y el Calle Calle de fondo. El tradicional paisaje valdiviano fue en estos días cambiado por el entorno ancestral de China.

El Mercurio

BEIJING.- El Ballet Folclórico de la Universidad Austral de Chile presentó en Beijing su espectáculo de música y danza tradicional, en el marco de una gira por el país asiático que terminará en Jinhong (suroeste), donde participará en el III Festival Internacional de Danza y Folclore.

Coincidiendo con las Fiestas Patrias chilenas, los artistas mostraron ante las autoridades diplomáticas de ambos países y residentes chilenos en Beijing un repertorio de danzas típicas que representan a todas las zonas del país (danzas andinas, de la isla de Chiloé, cuecas, y de Rapa Nui).

El segundo secretario de la Embajada chilena en Beijing, Eduardo Silva, aseguró que el viaje a Yunnan "era una gran oportunidad para que el grupo actuara también por las Fiestas Patrias en Beijing". Así, por primera vez, la Embajada pudo organizar un día de actos culturales para celebrar las fiestas patrias.

"Es la mejor forma de mostrar nuestra cultura y tradiciones al pueblo chino. Aún hay mucho desconocimiento entre ambos países y es una actividad idónea para acercar las dos naciones", señaló Silva.

El grupo de danza está formado por doce bailarines y ocho músicos, todos ellos alumnos de la Universidad Austral de Chile, y está considerado como uno de los más activos del país en el ámbito folclórico.

La actuación en Beijing se enmarca en la participación del grupo en el III Festival Internacional de Danza y Folclore de Yunnan, que se celebrará entre el 22 de septiembre y el 3 de octubre en la ciudad de Jinhong, cerca de la frontera con Laos y Birmania. Será la primera participación de un país latinoamericano en este certamen, que en sus pasadas ediciones se centró mayoritariamente en las danzas tradicionales asiáticas.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?