EMOLTV

Brett Anderson, de Suede: "En Chile vamos a hacer un show de grandes éxitos"

El cantante de la reformada banda inglesa habla del show que darán el 17 de octubre en el Teatro Caupolicán. Y cuenta cómo se siente estar de nuevo en el grupo. "Raro", dice. "Es una extraña clase de libertad".

03 de Octubre de 2012 | 11:21 | Por David Ponce, Emol
imagen

La actual alineación de Suede es la misma que grabó álbumes como ''Coming up'' y ''Head music''.

Fauna

SANTIAGO.- Faltaba un año o menos para el retorno de Suede al escenario cuando el cantante de esa banda inglesa estuvo tocando en Santiago de Chile: fue en junio de 2009 que Brett Anderson actuó en el Teatro Caupolicán de la capital. En 2010 volvió a juntarse con sus compañeros en uno de los grupos más significativos del pop rock inglés de los años '90. Pero la reunión no estaba ni en sus sueños durante su anterior visita a Santiago, asegura.

"No, no, no lo sabía, puedes estar seguro de eso", dice por teléfono desde Londres, ahora que se apresta a volver a la misma ciudad y al mismo teatro, pero esta vez con Suede, para actuar este 17 de octubre en el show inaugural de festival Primavera Fauna 2012. "Sólo estaba disfrutando el hecho de tocar en vivo. Creo que si un año antes me hubieras preguntado si Suede iba a reunirse, mi respuesta habría sido no, y es posible que la del resto de la banda también".

La culpa fue del cantante de The Who, explica Anderson. "Es una de esas cosas que parten con naturalidad. Me pidieron tocar en un show de Roger Daltrey, de The Who, para un concierto benéfico que él hace cada año (la campaña Teenage Cancer Trust). Sólo llamó y nos dijo que le gustaría que Suede tocara. Y dijimos 'No podemos: ya no estamos tocando juntos'. Y él dijo 'Bueno: ¿y por qué no se juntan, para el show?'. Todos pensamos que, de hacerlo, podía resultar horrible o terminar en algo muy bueno. Y funcionó muy bien. Es uno de mis conciertos favoritos entre los que he dado".

"Ya no son mis canciones, son las de todos"

Es una evidencia concreta de la influencia de The Who sobre Suede. Influencia que se suma al reconocido ascendente de otros músicos ingleses como David Bowie o The Smiths sobre esta banda iniciada en Londres en 1989, y popularizada por hits como "Animal nitrate", "We are the pigs" y sobre todo "Trash", "Beautiful ones" o "She’s in fashion" en las radios.

"Es extraño en el sentido de que hay gente que ha sido más influyente, como The Sex Pistols, por ejemplo, que están en el corazón del grupo: todos en Suede los adoran", comenta Anderson. "Pero lo interesante de esos dos nombres que mencionas es que representan cosas muy distintas para mí. The Smiths son la banda de cuando crecí. Fueron mi banda, si sabes a lo que me refiero. Algo que uno nunca había tenido antes: me veía como ellos, me vestía como ellos, hablaba como ellos, iba a los mismos lugares que ellos. Y Bowie representa una creatividad desbocada, el afán de avanzar, sea el tipo de música o de canción que sea, siempre buscando algo nuevo".

-¿Te quedaron algunas impresiones de esa visita de 2009 a Santiago?
-Claro. Con Suede habíamos tomado la determinación de no hacer más giras durante este año y pasar lo que queda trabajando en el estudio. Pero ya les hablé de Santiago y del modo en que reacciona el público allá, así que vino la oferta de Chile y vamos a ir a tocar. Recuerdo sólo una cosa: un público realmente caluroso, de verdad involucrado con la música. Desde esa vez me propuse volver con un show más grande.

La actual alineación de Suede está conformada por Brett Anderson (voz), Richard Oakes (guitarra), Neil Codling (teclado), Mat Osman (bajo) y Simon Gilbert (batería), y llega a debutar en vivo a Chile con el respaldo de sus discos Suede (1993), Dog man star (1994) y, tras la partida del inicial guitarrista Bernard Butler, Coming up (1996), Head music (1999) y A new morning (2002).

-¿Cómo se las arreglan con la elección de las canciones para tocar en vivo?
-De verdad es difícil. Soy un poco obsesivo con ese asunto. Demasiado. Dedico mucho a eso cuando hacemos un disco, y en vivo es otra exigencia. Normalmente pasa que cambiamos mucho el repertorio entre los primeros cuatro o cinco conciertos, luego lo mantenemos por un buen tiempo, y luego nos aburrimos de ese orden y volvemos a cambiar.

-¿No es sólo elegir singles, es más personal que eso?
-Si, tiene que ver con lo personal y con la banda, pero también con dar a la gente lo que quieren escuchar. No sé como decirlo para no sonar pretencioso, pero tiene que ver con... construir un paisaje. Me encanta partir con tres o cuatro canciones seguidas y sin espacios entre ellas, y luego todo se concentra en mantener un movimiento, un ambiente, una conexión con el público.

-¿Las canciones están sonando distintas en vivo? ¿Son nuevas versiones?
-Creo que van a sonar de verdad distintas. Cuando tocas las canciones una y otra vez adquieren un sentido distinto y propio. Pero también depende de las canciones. Muchas del primer disco son canciones en vivo, las estábamos tocando un par de años antes de grabar. En cambio Head music (el disco de 1999), por ejemplo, fue completamente creado en el estudio, y suena completamente distinto en vivo.

-Ya está dicho que el nuevo disco de ustedes está prácticamente listo. ¿Qué puedes adelantar de ese repertorio? ¿Hay cambios en la manera de componer?
-En el último tiempo estuve escribiendo de un modo distnto, mucho más concentrado en mí mismo, así que fue raro volver a Suede, donde todo el mundo compone. Ya no son mis canciones, son las de todos. Y es algo que disfruto. No he escrito nada de música para este disco, y es primera vez en años que me pasa. Incluso en Coming up y en Head music escribí canciones. Pero de verdad esta vez no quería hacerlo, no quería ser un autor. Es buenísimo, las canciones me llegan, de parte de Richard (Oakes, el guitarrista), de Neal (Codling, el tecladista), de Mat (Osman, el bajista). Soy el cantante. El cantante de la banda, algo que no había sido por mucho tiempo. Me encanta. Es una extraña clase de libertad.

-¿Van a tocar algunas de las canciones nuevas acá?
-Es raro, porque ya casi terminamos el disco, con diez o doce canciones, pero no sabemos todavía qué vamos a tocar, por la sencilla razón de que no hemos estado allá. Es un poco diferente en Europa, donde hemos estado cientos de veces: creo que en Chile va a ser una especie de show de grandes éxitos probablemente. Que las canciones nuevas queden para cuando volvamos, al año siguiente.

-¿Así dejan una buena razón para ir a verlos de nuevo?
-Siempre hay una buena razón para ir a ver de nuevo a Suede.

cargando