''El año del tigre'' será una de las películas chilenas que se exhibirá en el encuentro.
FábulaSANTIAGO.- Por primera vez en 24 años, el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA) se realizará de forma gratuita en la Ciudad Jardín. El certamen cinematográfico se llevará a cabo del 19 al 24 de noviembre con Brasil como país invitado.
El encuentro, organizado por la Municipalidad de Viña del Mar y la Universidad de Valparaíso, contará en esta nueva edición con la realizadora argentina Albertina Carri como jurado en la competencia internacional, y también con el director Pablo Trapero, quien exhibirá la cinta "Elefante Blanco".
Al igual que en ocasiones anteriores, el encuentro incluye las competencias largometraje internacional, cortometraje internacional y cortometraje internacional de escuela. Además, se eligirá la mejor música nacional en una película chilena y se llevarán cabo una serie de muestras.
Entre estas se destaca Panorama Nacional, Brasil Histórico y una retrospectiva de Geraldo Sarno.
En el apartado de largometrajes, se destacan dos cintas chilenas: el documental "KPD, una escena de la guerra fría en Chile", de Andrés Brignardello, y "Las Cosas Como Son", de Fernando Lavanderos.
La primera cinta muestra la colaboración entre la Unión Soviética y Chile en 1972, cuando llegó a Quilpué desde el extranjero una industria automatizada para contruir edificios. Tras el golpe militar, se reprimió esta iniciativa porque se creía que era una estretegia de espionaje soviético.
La cinta de Lavanderos, por otra parte, sigue la vida de Jerónimo, un sujeto de pocos amigos y antisocial, que arrienda piezas de su casa a extranjeros. Con todos es huraño, excepto con una atractiva nórdica por la que se siente atraído. INtentará conquistarla, pero luego se percatará de que ella oculta algo.