Daniel Muñoz ya había dado en los últimos años señales sucesivas de inquietud por desbordar el repertorio de la pura cueca tradicional que descubrió hace ya más de diez años. El espectáculo que llevó en 2011 al Festival de Olmué con 3X7 Veintiuna, la cantante Lucy Briceño y las cantoras jóvenes de Las Primas, y luego el que presentó en 2012 en el Festival de Viña, con un completo elenco de canto y danza, hasta llegar a su temporada de este mes en el Teatro Municipal de Las Condes, han sido propuestas para abrir las fronteras cuequeras. Y son fronteras literalmente geográficas en el caso de Muñoz, interesado en cartografiar la presencia de la cueca y otros ritmos afines en distintos lugares de América.
Su nuevo disco, Cueca (2013), es el registro sonoro de esa inquietud. Separado de los 3X7 Veintiuna desde el año pasado y activo hoy al frente del nuevo grupo Daniel Muñoz & los Marujos, el cantor y actor chileno plantea este trabajo como un viaje americano, con los versos y canciones a modo de estaciones, y con la influencia declarada de Margot Loyola, folclorista que ha investigado expresiones emparentadas con la cueca como la marinera en Perú y la chilena en México. La expedición se inicia con una décima que remite a la poesía popular, y desde ahí Muñoz y los Marujos visitan distintos géneros que permiten al auditor descubrir qué afinidades hay entre ellos y la cueca.
Aunque "Catador enólogo" está presentada como una "cueca cuyana", no tiene la estructura de la chilena o cueca tradicional, tal como "Tu orgullo", una cueca boliviana con violines y quenas, tiene también una métrica distinta a la cuequera habitual: En vez de partir con la copla o cuarteta (esa primera estrofa de cuatro versos octosílabos), entra directo a las seguidillas (las estrofas siguientes, con versos de cinco y siete sílabas intercalados), tal cual pasa por ejemplo en una composición como "La consentida". En cambio, aunque el pulso sea más lento, la marinera peruana representada aquí por "Ya me voy a retirar" sí tiene la métrica exacta cuequera. Luego el disco se abre a ritmos como resbalosa (Perú), chilena (México) y cuatro cuecas para el cierre, y si hay que invocar a un creador de cuecas por definición como Hernán Núñez Oyarce, Muñoz lo trae no en nombre de una cueca, sino en el de un vals porteño, "Mi Valparaíso", para mostrar de paso una nueva dimensión de Nano Núñez.
El nuevo grupo de Daniel Muñoz incluye a socios como Horacio Hernández, integrante de La Gallera!!!, o Francisco Ponce, quien ya compartió filas con él en los 3X7 Veintiuna, además de invitados como el cantor Torito Alfaro y su vibrante desempeño vocal, y de autores seleccionados como Carlos Navarro, el Pollito, célebre acordeonista de grupos mayores como Los Chileneros y Los Chinganeros. Y un efecto lateral del disco es que, ya abierto a otros ritmos aparte de la cueca, aquí Muñoz se escucha como nunca antes dedicado a entonar melodías, de modo que sorprende escucharlo cantar una chilena de México o un vals peruano, ejercicios de los que sale airoso en la afinación. En una etapa en la que grupos como El Parcito, Las Primas, La Gallera!!! y otros están buscando más allá de sus inicios en la cueca, Daniel Muñoz & Los Marujos alimentan esa tendencia con un mapa posible de la cueca y sus ritmos hermanos por el continente.
—David Ponce
www.facebook.com/losmarujosoficial