EMOLTV

Caszely y estreno de documental sobre su oposición a Pinochet: "Queremos iniciar un debate"

El ex delantero de Colo Colo es uno de los protagonistas de "Rebeldes del fútbol", cinta francesa que recuerda la figura de varios deportistas que lucharon en contra de las violaciones a los DD.HH.

09 de Octubre de 2013 | 16:00 | Por Francisca González Castillo, enviada especial a Valdivia
imagen

Carlos Caszely es uno de los cinco deportistas que aparecen en la cinta ''Rebeldes del fútbol''.

El Mercurio
VALDIVIA.- Para el ex futbolista francés Eric Cantona, la figura del chileno Carlos Caszely  no es sólo la de un goleador, la de un delantero que dedicó su juventud al fútbol, sino que es también un emblema de lo que el deporte puede hacer para expresar su oposición a las violaciones de los Derechos Humanos.

Así queda reflejado en la película de los directores franceses Gilles Perez y Gilles Rof, "Rebeldes del fútbol", que debutó en Chile en el marco del Festival de Cine de Valdivia.

La producción, grabada entre 2010 y 2011, muestra las historias de cinco futbolistas de distintas partes del mundo que alzaron su voz para manifestar su rechazo a las dictaduras de sus respectivos países.

Es así como se recuerda la abierta oposición que el ex delantero de Colo Colo expresó a Pinochet, a quien incluso dejó con la mano extendida durante una visita de la selección a La Moneda, a mediados de los setenta.

En la cinta Caszely recuerda cuando su madre le contó que había sido detenida y torturada por la dictadura, y se repasa la participación del  deportista en la campaña del No.

La película también cuenta las experiencias de futbolistas como Sócrates en la época de la dictadura brasileña, o la reconciliación que propició Didier Drogba en Costa de Marfil a comienzos de la década pasada. Además, se incluye al bosnio Predrag Pasic y el argelino Rachid Mekhloufi.

La producción debuta en Chile tras exhibirse en Europa, Colombia y Brasil. Agendar el estreno en el país no fue fácil, según cuenta Caszely.

"En todos los países donde fuimos, los encargados de organizar todo eran los ministerios de Cultura. Entonces, cuando yo llego a Chile, voy a hablar con el ministro de Cultura y dice que no, que no se puede pasar en Chile", cuenta el colocolino.

"La verdad es que me sentí muy desilusionado, pero como soy un poco rebelde, dije 'ésta película se tiene que dar, porque queremos que se forme un debate, para decir nuestra verdad. Esto pasó en nuestros países y no queremos que vuelva a pasar'", agrega Caszely.

El también profesor de educación física y periodista dice que hasta antes del documental sólo sabía que él y Sócrates eran "rebeldes", por lo que fue una agradable sorpresa reunirse con otros futbolistas que también lucharon por la democracia.

"Uno siempre fue rebelde en el aspecto de poder decir lo que uno piensa y lo que uno cree. Si en eso uno va contra la corriente en muchas oportunidades, sí, siempre fui rebelde", dice.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?