El cine de Pablo Larraín fue destacado por los realizadores internacionales.
FábulaVALDIVIA.- Aunque el cine chileno no es masivo en todas las latitudes del mundo, los tres realizadores extranjeros que este año fueron invitados al Festival de Cine de Valdivia coinciden en que la producción local está teniendo una mayor exposición internacional.
El director francés Alain Guiraude, el argentino Claudio Caldini y el documentalista israelí Avi Mograbi son homenajeados este año por el certamen, con tres segmentos en que se muestra una selección de sus obras.
Pese a que ninguno de los tres tiene una cercanía estrecha con el nuevo cine chileno, sí declaran que desde el exterior se percibe un aumento en el número de producciones locales y latinoamericanas.
"Lo que hemos visto aparecer en Francia es un nuevo cine, sobre todo argentino", cuenta Guiraude, quien se caracteriza por crear piezas de autor con tintes cómicos que retratan la ideosincracia gala. El realizador destaca la figura de Pablo Larraín como nombre potente de la cinematografía nacional, de la cual considera al difunto Raúl Ruiz su mayor exponente. "Me encanta mucho el cine de Ruiz, sobre todo por esa deconstrucción permanente. Es muy complejo, muy caleidoscópico", dice.
Por otra parte el israelí Avi Mograbi, conocido por sus documentales en primera persona donde critica los conflictos políticos en Medio Oriente, admite no estar familiarizado con sus pares chilenos, aunque sí admira el trabajo de Patricio Guzmán.
Desde la vereda del cine experimental, el trasandino Claudio Caldini dice estar "asombrado" por el desarrollo de las producciones chilenas en los últimos años, lo cual queda demostrado con la propia realización del certamen en la Región de los Ríos.
Caldini también oficia como jurado en la Selección Oficial de Cortometrajes, donde ha tenido la posibilidad de ver la experimentación de directores jóvenes chilenos y latinoamericanos. Esta experiencia le ha permitido acceder a un realizaciones que se acercan a un mundo más popular al que él suele acceder. "Yo suelo exponer ante un círculo reducido, por lo que es nuevo para mi estar en festivales, estoy aprendiendo más con esto", apunta.