SANTIAGO.- Los padres del ex conscripto Pedro Soto Tapia criticaron esta mañana la nula acogida que ha tenido su caso, por parte del gobierno, y calificaron como una "burla" la forma en que se ha llevado la investigación.
Herminia Tapia, madre del desaparecido Pedro Soto Tapia, señaló que cuando el Presidente Ricardo Lagos estaba haciendo campaña les ofreció todo su apoyo, y sin embargo, pese a las múltiples cartas y que le han enviado y solicitudes de reunión, aún no los recibe.
Asimismo, sostuvo que la forma en que se ha llevado la investigación del caso ha sido "una burla", puesto que han pasado más de cinco años y la justicia no ha dado ninguna respuesta con lo sucedido a su hijo.
La madre del malogrado manifestó su certeza de que los militares han impedido que en esta investigación se sepa la verdad y reiteró su crítica de que en este país "para un pobre no hay justicia", argumentando que si en este caso el desaparecido hubiera sido una persona con medios económicos, ya se habría aclarado.
Herminia Tapia reafirmó que su hijo estaba amenazado antes de morir y que le confesó haber sido testigo de tráfico de drogas y de actividad homosexual en la que estaban involucrados tanto oficiales, como conscriptos, del regimiento Yungay de San Felipe.
Al respecto, el padre del fallecido conscripto, Pedro Soto Hernández señaló que de acuerdo a las investigaciones que lleva el ministro en visita, Manuel Silva, habrían más personas involucradas en el asesinato, entre ellos, algunos oficiales del mencionado recinto militar.
Por su parte, la abogada que representa a la familia Soto Tapia, Julia Urquieta, afirmó que la policía de investigaciones nunca ha tomado en serio la tesis del homicidio, y acusó además al ministro en visita, Manuel Silva Ibáñez, de tomarle el pelo a la familia al quitarle la posibilidad de conocer la declaración que ayer realizó el hasta ahora único inculpado confeso en el caso, Dagoberto Contreras.
"No se puede trabajar cuando hay un ministro que no está convencido de investigar", agregó la abogada.
Urquieta, señaló que tiene en estudio una serie de acciones a seguir dentro de los próximos días y que de no obtener respuesta de la justicia chilena, agotará todas las instancias, tanto nacionales, como internacionales, para que el caso se resuelva.