SANTIAGO.- Una multa de 426 mil 570 pesos (equivalente a 15 Unidades Tributarias Mensuales) deberá pagar la empresa McDonalds por las irregularidades sanitarias que el Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (Sesma) detectó en el local de Rotonda Atenas, en Las Condes, luego de realizar una investigación.
Esta sanción que el organismo de salud resolvió aplicar a la cadena de comida rápida, que está contenida en el resultado del sumario que dio a conocer esta mañana, determina además el cumplimiento de siete disposiciones respecto de la manipulación de alimentos e higiene, exigencias que McDonalds deberá respetar estrictamente para que el recinto cuestionado siga funcionando de manera normal.
La empresa Mc Donalds reaccionó este mediodía advirtiendo que recurrirá a la justicia para demostrar que no había el elemento bacteriano que dijo el SESMA. Informó que una entidad independiente tomó muestras que arrojaron un resultado diferente y que esa evidencia presentará en tribunales.
Investigaron cinco hamburguesas
El sumario en cuestión hecho por el SESMA es la respuesta del servicio ante la denuncia que en noviembre pasado fomuló Carmen Calderón, madre de un joven de 21 años que se habría intoxicado al comer una hamburguesa en dicho recinto de la cadena de comida rápida.
Ante esta acusación, el Sesma decidió hacerse presente en el lugar y tomó como muestra cinco sandwiches que fueron estudiados, análisis que demostraron que presentaban niveles de contaminación que superan lo establecido en el Código Sanitario de Alimentos, ya que los resultados de las pruebas arrojaron un recuento sanitario de entre 5 mil y 9 mil enterobacterias por sobre la norma chilena, es decir, superior a mil unidades formadoras de colonias por gramo.
Los gérmenes detectados no son capaces de desencadenar la muerte en una persona que los consuma, pero sí pueden ocasionar problemas gástricos.
En situaciones como esta el Sesma contempla multas que van desde la amonestación verbal ( cero UTM) hasta castigos más severos que fluctúan en un monto de entre las 30 y 40 UTM. Eso dependerá de la gravedad de la contaminación. Y de los atenuantes o agravantes que se presenten.
En la situación del McDonalds de Rotonda Atenas se encontró enterobacteria gástrica, la que sólo provoca intoxicación leve que se traduce en molestias estomacales. Y como el organismo fiscalizador toma en cuenta agravantes y atenuantes en sus procedimientos controladores, en el caso de este local se resolvió aplicar sólo una multa intermedia debido a que no constituía gravedad.
Además, se suma como atenuante en algunos casos el hecho que el sitio esté en normales condiciones de funcionamiento y que -por ello- el foco de contaminación sea cruzado.
La empresa reacciona
Mc Donalds adelantó a La Segunda -a través de su gerencia de comunicaciones- que rebatirá judicialmente el resultado del sumario del Sesma.
La empresa precisó que lo hará ante la institución judicial correspondiente, con el apoyo de los resultados de un laboratorio externo al que McDonalds envió muestras de la misma partida de la que el organismo estatal tomó las suyas.
Los análisis de la empresa demostrarían que no existe contaminación de bacterias enteropatógenas superiores a la norma establecida en nuestro país, tal como acusa el Sesma.
Caso del gusano en local de Paraque Arauco
Otro caso que está generándole un nuevo dolor de cabeza a los ejecutivos de McDonalds en Chile es la denuncia que esta semana hizo pública otra consumidora afectada. Se trata de Alicia Quiñones, nutricionista de la Fuerza Aérea, quien expuso el caso de su hija de 19 años, quien el domingo pasado encontró un gusano de un centímetro y medio dentro de su hamburguesa en un local del Parque Arauco.
Según la denunciante, Carabineros de la 17a Comisaría se hicieron presentes en el local y verificaron la exitencia de la oruga, que no le fue entregada a la joven afectada, quien pretendía presentarla como prueba ante las autoridades sanitarias.
El Sesma informó que ayer realizó una visita inspectiva al local y tomó cinco muestras de sandwiches. Además evaluaron como normales las condiciones de funcionamientos del lugar. Sin perjuicio de los anterior, el organismo precisó que las partes involucradas serán citadas a presentra sus antecedentes sobre el caso.
Ante la amenaza de Quiñones de interponer querellas en Chile y en Estados Unidos contra McDonalds, la cadena de comida rápida anunció ayer, a través de un comunicado, que arremeterá con acciones legales contra aquellos clientes que levanten imputaciones falsas en su contra.
De hecho, las acusaciones sanitarias contra la empresa se han multiplicado desde que el 27 de septiembre del año pasado el Sesma clausurara el local de Mall del Centro, luego de confirmar la presencia de la bacteria que produce el mortal Síndrome Hemolítico Urémico (SHU) en una hamburguesa de pollo. El nocivo microorganismo le ocasionó una aguda infección renal a un niño de cuatro años y abrió una polémica que enfrentó al Sesma con el ISP, quienes tenían opiniones divergentes respecto de los efectos que ocasionaba el germen.
El subsecretario de Salud de la época, Ernesto Benckhe, se vio obligado a aparecer consumiendo un sandwich para invitar a la población a confiar nuevamente en los combos MacDonalds.