EMOLTV

Solicitan aplazar calendario de cierre de Lepanto

Para que la solicitud se concrete el intendente Metropolitano, Marcelo Trivelli, deberá modificar la resolución del Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (Sesma) que estipula que el 1 de marzo comienza el cierre progresivo del relleno sanitario.

13 de Febrero de 2002 | 14:21 | Bernardita Ochagavía, EMOL
SANTIAGO.- El presidente (s) de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), y alcalde de Puente Alto, Manuel José Ossandón, solicitó a las autoridades del gobierno regional aplazar el calendario de cierre paulatino del vertedero de Lepanto.

El edil aseguró que tras analizar las propuestas hechas por la Intendencia Metropolitana y la Empresa Metropolitana de Residuos Domiciliarios (Emeres), se resolvió que el plan de contingencia propuesto por Marcelo Trivelli "no tiene ninguna viabilidad, ni técnica, ni económica".

Por esta razón, Ossandón le solicitó al intendente de Santiago aplazar en un mes la primera parte del cierre de Lepanto, es decir, del 1 de marzo al 1 de abril, de manera de cumplir con el plazo propuesto del 30 abril para cerrar definitivamente el relleno sanitario.

"Muchas veces se trató de cerrar Lepanto y no se hizo porque no había una alternativa y hoy, que sí la hay, tenemos un impasse sólo por un mes", sostuvo el alcalde de Puente Alto.

Agregó que los más afectados con el atraso en la construcción del relleno sanitario Santa Marta en Lonquén son las comunas que hoy votan su basura en Lepanto pero que no son socios de Emeres: San Bernardo, Buín, Paine, Calera de Tango, Padre Hurtado, Isla de Maipo, Peñaflor, Pirque y Puente Alto.

Si bien dijo no aceptar que se cierre un relleno sanitario y no se abra otro, Ossandón, sostuvo estar dispuesto a trabajar día y noche para llegar a una solución en el tema de la basura.

De esta manera aseguró que si el intendente Trivelli "lidera el proceso de la parte burocrática y técnica, sin traspasar las normas ambientales, el Consorcio de Santa Marta nos asegura que el 30 de marzo puede empezar a funcionar".

Inviabilidad en las propuestas

Ossandón señaló que de las tres alternativas presentadas por el gobierno regional ninguna de ellas es posible de llevar a cabo. Respecto a la posibilidad de depositar en el basural La Yesca, situado en Rancagua, las municipalidades asociadas al vertedero negaron que se pueda depositar basura de Santiago en dicho lugar, ya que acortaría la vida útil del acopio.

En tanto, la alternativa de depositar la basura en Til-Til utilizando para ello la estación de transferencia de Quilicura, quedó descartada por la ACHM debido a los costos económicos que ello significaría para el municipio y por la falta de camiones recolectores adicionales a los existentes en el mercado.

Vertedero de Lepanto
Finalmente, la opción de utilizar la estación de transferencia Puerta del Sur en San Bernardo, tampoco es viable, ya que la empresa a cargo de las obra dijo que no estarían en condiciones técnicas de funcionar antes del 15 de marzo.

Trivelli no cambia su posición

El intendente de la Región Metropolitana Marcelo Trivelli se mantuvo firme en su posición de no aplazar el cronograma establecido para el cierre paulatino del relleno sanitario de Lepanto.

Este vertedero tiene un proceso de cierre de dos etapas: la primera que comenzaría el 1 de marzo para finalizar el 31 de ese mes. En cambio la segunda fase se iniciaría el 1 de abril para concluir con el cierre definitivo el día 30 de abril.

Si bien dijo "tener una diferencia de opinión" con el alcalde de Puente Alto Manuel José Ossandón, Trivelli reiteró su disponibilidad para "facilitar las soluciones" entre los distintos actores del conflicto.

Por ello se espera que mañana al mediodía, el intendente Trivelli se reúna con el alcalde (s) de Rancagua para buscar la factibilidad de que el relleno La Yesca permita a los municipios de la Región Metropolitana acumular su basura en el lugar.

PPD y Corema a favor de declarar "emergencia sanitaria"

El consejero de la Comisión Regional de Medioambiente (Corema) y el presidente metropolitano del PPD, Pedro Saitz, anunciaron hoy que presentarán una denuncia ante la Contraloría en caso que los municipios continúen con una "gestión ineficiente" en el manejo de la basura.

El dirigente señaló que tomando en cuenta los antecedentes de los municipios en el tema y la "falta de voluntad" para resolver lo que harán con los desechos sólidos, tras el inminente cierre de Lepanto, se hace urgente delegar esta función a los gobiernos regionales para terminar con la polémica y poner en práctica la política medioambiental del gobierno en esta materia.

Por ello -añadió- una alternativa para acelerar este proceso y evitar mayores costos económicos y medioambientales es declarar una emergencia sanitaria para terminar con las trabas que a su juicio han puesto las municipalidades ligadas al basural.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?