EMOLTV

Trivelli asegura que no se cambiará la fecha de cierre de Lepanto

El intendente Metropolitano, Marcelo Travelli sostuvo que los municipios deben asumir sus responsabilidades y cumplirlas, de lo contrario deberán ser juzgadas ante la opinión pública.

15 de Febrero de 2002 | 14:22 | Agencias
SANTIAGO.- El intendente Metropolitano, Marcelo Travelli, aseguró hoy que el cierre definitivo de Lepanto será el 30 de abril, tal como estaba programado, "ya que correr la fecha ahora es inadmisible".

"Esperamos que los municipios busquen soluciones alternativas, porque no podemos esperar a que nos lleguen los plazos sin tener las soluciones alternativas transitorias disponibles".

Agregó, que los municipios deben asumir sus responsabilidades y cumplirlas, de lo contrario deberán ser juzgadas ante la opinión pública.

En tanto, el presidente de Emeres, Alejandro Almendares enfatizó que "no existen municipios de primera ni segunda categoría", por ello se buscarán soluciones conjuntas con el gobierno regional para "que a nadie se deje de lado".

Señaló que la empresa Metropolitana de Residuos Sólidos (Emeres) no puede exigir al consorcio Santa Marta que preste la estación de transferencia para que se lleven las basuras a otros vertederos altenativos como KDM. "Emeres puede exigir todo lo que está en las bases administrativas y lo que está en la licitación, pero más que de las exigencias, hablo de los criterios, de la racionalidad y del compromiso de servicio público que debemos tener, a pesar de ser empresas privadas son chilenas y deben lograr ser un aporte para el pais".

Trivelli se reunió el jueves con el alcalde en ejercicio de Rancagua, Marcelo Peñaloza para intentar revertir el rechazo de los 11 alcaldes que administran el relleno La Yesca, -posible solución transitoria tras el cierre, y que tiene una capacidad de mil toneladas diarias de basura, y se utiliza sólo la mitad- ante la idea de recibir desechos adicionales desde Santiago, aunque no sea en forma permanante.

Peñaloza reiteró en la oportunidad que los 11 ediles de las comunas que administran La Yesca -Rancagua, Codegua, Olivar, Machalí, Requinoa, Rengo, Graneros, Doñihue, San Francisco de Mostazal, Malloa y Quinta de Tilcoco, no quieren recibir basura adicional porque eso acortaría la vida útil del vertedero, estimada en 30 años.

Además se baraja la alternativa que La Yesca fuera destino provisorio de las basuras de las comunas rurales de la zona sur de la región Metropolitana, mientras se habilita el relleno sanitario Santa Marta en la comuna de Talagante.

Sin embargo, la decisión de los ediles estaría tomada al no aceptar más desechos en el relleno sanitario que lleva sólo cinco años de funcionamiento.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?