SANTIAGO.- Alcaldes de "municipios rurales" de la Región Metropolitana solicitaron hoy una reunión con Emeres para aclarar el por qué San Bernardo y Puente Alto continuarán con su descarga de basura en el vertedero de Lepanto, a partir de la fecha en que tienen la obligación de no hacerlo.
Así lo dio a conocer el jefe comunal de Buin, Ángel Bozán, y vocero de los nueve municipios que no son socios, como Padre Hurtado, Calera de Tango y El Monte. Estos son los primeros afectados por el inicio del proceso de cierre del vertedero, que comienza el 1 de marzo.
Bozán precisó que recién esta mañana se enteró que Puente Alto y San Bernardo podrán continuar votando sus residuos hasta el 30 de abril, tal como lo harán otros 21 municipios que sí ostentan la calidad de socios, en virtud de dos situaciones jurídicas particulares.
El vocero de los "municipios rurales" recalcó que insistirán en pedir la cita con Emeres para exigir "ley pareja para todos", es decir, un trato igualitario para socios y no socios, "para que desde el punto de vista de la solidaridad municipal, entre todos, ayudemos a disminuir a partir del primero de marzo en forma porcentual la descarga, para que no se dé esto que los pequeños seamos más afectados".
En ese mismo tema, a las 17:00 horas del lunes, el Intendente Metropolitano, Marcelo Trivelli, se reunirá con los once alcaldes de la Sexta Región a cargo de la administración del relleno sanitario de La Yesca, el cual se perfila como una de las soluciones transitorias para que los nueve municipios del sur de Santiago que no son socios de Emeres descarguen su basura en él a partir del 1 de marzo.
Respecto de la alternativa del relleno Lomas los Colorados, en Til Til, administrado por KDM, que según los alcaldes de zonas rurales estaría especulando con las tarifas para botar basura, Trivelli sostuvo que la empresa va a ofrecer el mismo precio que cobra por contratos de largo plazo.