SANTIAGO.- En representación de los vecinos de las comunas de La Reina, Providencia y Las Condes el diputado electo del Partido Por la Democracia (PPD) Enrique Accorsi junto al grupo de Defensa del Parque Intercomunal se reunieron con el Subsecretario de Desarrollo Regional, Francisco Vidal, para manifestarle su molestia por la división de esta importante área verde de la Región Metropolitana.
En la oportunidad, hicieron entrega de una carta dirigida al Presidente de la República, Ricardo Lagos, y anunciaron la realización de movilizaciones para defender las áreas verdes "que tienen que ver con el bienestar social y la recreación de miles de chilenos".
"Esto va a ser una cruzada permanente de participación ciudadana. Aquí los ciudadanos nos estamos poniendo de pie diciéndole a la gente que toma las determinaciones, que cualquier modificación de áreas verdes tiene que contar con la aprobación de la ciudadanía, a pesar de que se hayan respetado las normativas", sostuvo Accorsi.
En este sentido, manifestó su esperanza de que el gobierno tenga claridad en la aplicación de las normas sobre cómo utilizar las áreas verdes. Con este objetivo, solicitará en los próximos días reuniones con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Jaime Ravinet, y el intendente de la Región Metropolitana, Marcelo Trivelli.
Según explicó Antonio García, miembro de la comisión de medio ambiente del Colegio de Arquitectos, el plan original de la Municipalidad de La Reina para dividir el parque planteaba construir un proyecto inmobiliario denominado "Puertas de La Reina", que incluía edificios de gran altura y una densidad de población idéntica a la que hay en la parte más dura del barrio El Golf.
A pesar de haber sido publicado en el diario oficial el 22 de noviembre pasado y de que se calculaban beneficios de entre cinco y diez millones de dólares para el municipio de La Reina, dicho proyecto se desechó debido a la presión de los vecinos.
Asimismo, La Reina aprobó la extensión de la calle Vicente Pérez Rosales, que atravesaría el Parque Intercomunal para unir esta arteria con la calle Florencio Barrios, y que separaría cerca de tres hectáreas del mismo con su trazado.
Pese a que el martes 14 de febrero comenzaron las obras de extensión, a la semana, se debieron paralizar. La medida respondió a la necesidad de la entrega de un informe de la Universidad de Chile sobre el estado de los árboles que serán sacados del lugar. Gonzalo del Pozo, responsable de los trabajos, aseguró que esta suspensión estaba programada y que no significará una detención en las obras.
Luego de la reunión con el subsecretario Vidal, el grupo de Defensa del Parque Intercomunal propuso que la mejor solución para mejorar el tránsito vehicular del sector en disputa, es ensanchar la calle Florencio Barrios. "Eso no implica la división del parque, permite un buen flujo vehicular y nos deja tranquilos a todos los vecinos y a la gente que es usuaria del recinto", aseguró Accorsi.
Asimismo, manifestó su preocupación por el uso que actualmente se le está dando al Parque Intercomunal, en cuyo interior, según informó, vive el gerente de una empresa privada.
"Se están vulnerando muchos de los derechos que tenemos los ciudadanos (...). Es inusual que el gerente de una empresa privada viva dentro del parque. Eso no lo he visto en ninguna parte del mundo", concluyó el parlamentario electo del PPD.