EMOLTV

Mariana Aylwin anunció desafíos de su cartera para este año

La ministra identificó dos grandes desafíos de su cartera para este año: Mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y crear un Sistema Nacional de Evaluación Docente que pretende estimular económicamente la excelencia de los profesores.

04 de Marzo de 2002 | 10:37 | Orbe
SANTIAGO.- La Ministra de Educación, Mariana Aylwin, identificó dos grandes desafíos de su cartera para este año: Mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y crear un Sistema Nacional de Evaluación Docente que pretende estimular económicamente la excelencia de los profesores, ya que -a su juicio- de esta forma se contribuirá a equiparar la educación pública con la privada.

En entrevista con radio Chilena, la Secretaria de Estado manifestó que en este sentido se llevará la Reforma Educacional a la sala de clases y se dará especial énfasis en el reforzamiento de las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas desde Kinder a Cuarto Básico.

Explicó que la creación de un Sistema Nacional de Evaluación Docente es un proyecto que "está pendiente hace mucho tiempo. Esperamos que este año lo saquemos adelante, porque en la calidad de la educación se requiere que todos seamos evaluados".

En este sentido, explicó que habrá un estímulo individual para los docentes, y que se creó una asignación de excelencia pedagógica que beneficiará a 3.200 profesores con una bonificación adicional por 10 años equivalente a un sueldo más.

En otro ámbito, anunció que este año se presentará un proyecto de ley en el Congreso para crear una subvención diferenciada para aquellos establecimientos que reciben un número mayor de niños pobres, los que obtendrán un incentivo adicional con el objetivo de igualar los recursos con los que dispone el sector privado.

Finalmente al ser consultada sobre los tributos que tendrían que pagar los colegios particulares según lo plantea la Ley de Rentas Municipales II, manifestó que "yo creo que hay que evaluar cuál es el monto de recursos que significa esta ampliación de la legislación y si no se justifica, me parece que poner un tributo más a la educación no es un buen signo".