EMOLTV

Guerrilla colombiana reconoce contactos con grupos chilenos

Olga Lucía Marín, comandante de las FARC y David Martínez, representante del ELN dijeron que mantiene vínculos con el Partido Comunista, dirigentes del Partido Socialista, el Frente Manuel Rodríguez y algunos sectores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

07 de Marzo de 2002 | 08:54 | ORBE
BOGOTA.- Dos jefes de las principales organizaciones guerrilleras de Colombia ratificaron que mantienen relaciones políticas con partidos y grupos políticos y rebeldes de Chile.

Los dirigentes, que aseguraron mantener vínculos con el Partido Comunista, dirigentes del Partido Socialista, el FMR y algunos sectores del MIR, además descartaron tajantemente su participación en el secuestro del empresario brasileño Washington Olivetto en Sao Paulo.

Olga Lucía Marín, comandante del Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y David Martínez, representante del frente internacional del Ejército de Liberación Nacional (ELN) manifestaron al Diario de Cooperativa que sus agrupaciones tienen vínculos políticos y contactos esporádicos con el Partido Comunista, dirigentes del Partido Socialista, el Frente Manuel Rodríguez y algunos sectores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

En todo caso, los jefes guerrilleros desmintieron tajantemente que sus grupos hayan participado en el secuestro del empresario brasileño Washington Olivetto en Sao Paulo.

Marín relató que las FARC mantiene relaciones con decenas de partidos y organizaciones de América Latina, Europa y Asia. Dijo que los vínculos con las organizaciones chilenas son actuales, están vigentes y datan de mucho tiempo atrás.

En el mismo sentido se expresó Martínez del ELN quien reivindicó el derecho de la guerrilla colombiana a mantener relaciones con agrupaciones chilenas. Incluso ambos recordaron que se reunieron con dirigentes del PC en México en el marco del Foro de Sao Paulo, donde participan organizaciones latinoamericanas de izquierda.

En el foro de Sao Paulo también están inscritos el Partido Socialista, el Partido Humanista y un sector del MIR. Los representantes colombianos también desmintieron que ayuden financieramente a alguna organización social o indígena en Chile y descartaron una red subversiva en la región. La representante de las FARC aseguró que su grupo mantiene una política de fronteras que le impide actuar en el extranjero. La información fue consignada en Cooperativa.cl.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?