SANTIAGO.- El general director de Carabineros, Alberto Cienfuegos, dijo hoy que la institución que dirige no maneja datos respecto a una "descoordinación" entre la policía uniformada y la municipalidad de Santiago, donde, según un informe del ministerio del Interior se ha registrado un aumento del 40 por ciento en los índices de delincuencia.
Precisó que, por el contrario, se ha mantenido en el último tiempo una serie de reuniones con el municipio para coordinar las actividades con que se complementarán las labores de seguridad entre Carabineros y alcaldía.
Respecto a los índices que hablan de un aumento de la delincuencia sólo en la comuna de Santiago, Cienfuegos señaló que se trata de cifras objetivas, aunque están sujetas a interpretaciones, donde se incluyen delitos de mayor connotación social, denuncias, detenidos y variables que dependen de los resultados que se deseen obtener.
Asimismo, el general reiteró que lo "óptimo" es que las labores de vigilancia y prevención policial estén en manos de Carabineros.
En este sentido precisó que sería una buena "idea" que los recursos que el municipio invierte en casetas de seguridad, guardias de rojo o botones de pánico sean destinados a la institución.
Este aspecto es apoyado por la concejala de Santiago, Marta Larraechea, quien manifestó que a su juicio el sistema implementado por el alcalde Lavín no ha sido muy "efectivo".
"Yo siempre he sido partidaria de trabajar con las policías, creo que la gente que está en el oficio debe ejecutarlo, siento que no se debe hacer otro tipo de acciones que no sea trabajar sólo con las policías".
Agregó que el municipio ha hecho inversiones importantes en la materia, que generan más una sensación de seguridad que lo efectivo que puedan ser, refiriéndose a la casetas de seguridad y botones de pánico, pero que "la verdad es que es un trabajo muy serio que lo tienen que hacer las policías".
Al respecto manifestó sus discrepancias con los programas antidelincuencia del alcalde Joaquín Lavín señalando dadas las últimas cifras es posible que éste "reconsidere" sus ideas porque "no han resultado mucho".
Por su parte, el alcalde capitalino, Joaquín Lavín no cuestionó los datos de delincuencia entregados por el ministerio del Interior, señalando que si se trata de cifras dadas a conocer por medio de esa cartera, "supongo que tienen que estar bien".
En todo caso -dijo Lavín- la delincuencia está subiendo en todas partes y no sólo en la comuna, por lo que llamó a la tranquilidad de los vecinos de la porque, enfatizó, "los delincuentes no nos van a ganar a nosotros".
Además, puntualizó, que los alcaldes sólo hacen una parte del trabajo, "no mandamos a Carabineros, no hacemos las leyes que son cada vez mas permisivas y no somos los que soltamos a los delincuentes" -precisó-, destacando que tiene la impresión de que sino se hubiesen instalado dichas casetas de seguridad, botones de pánico, etcétera, la delincuencia sería mucho mayor aún.
Enfatizó que ahora más que nunca existe una coordinación con Carabineros, adelantando que ésta se vera reflejada en un plan a implementarse en el corto plazo, con un esquema nuevo, mayor presencia policial y participación del municipio y que apunta a contener el comercio ambulante del centro de Santiago.
La municipalidad de Santiago ha invertido, durante la gestión de Joaquín Lavín, cerca de 500.000.000 de pesos para enfrentar el problema de la delincuencia, un presupuesto que a juicio de su alcalde debiera aumentar al doble.