EMOLTV

Masiva movilización de gremio de la Salud

Según el tesorero del colegio médico, el socialista Carlos Villarroel, sendas marchas se han realizado en las regiones V, VIII, y Metropolitana: "El hospital salvador está muy activo y el Barros Luco tiene virtualmente una paralización total de actividades".

20 de Marzo de 2002 | 14:02 | Bernardita Ochagavía y Nicolás Olea, EMOL
SANTIAGO.- El tesorero del Colegio Médico, el socialista Carlos Villarroel, e integrante de la mesa negociadora del Consejo Nacional de Gremios de la Salud (Congres), manifestó esta mañana que hasta el momento el balance era positivo en cuanto a las movilizaciones que ha generado el medio en protesta por el Plan de Acceso Universal de Garantías Explícitas (AUGE) dispuesto por el Gobierno.

Según el dirigente, sendas marchas se han realizado en las regiones V, VIII, y Metropolitana. "El Hospital Salvador está muy activo y el Barros Luco tiene virtualmente una paralización total de actividades", informó.

Sin embargo, el personero aseguró a la población que se continuará entregando atención de emergencia y también electiva en los próximos días.

Una marcha que partió desde la Asistencia Pública se dirigió a la Plaza de Armas para luego confluir en el Palacio de La Moneda, donde se entregó al Presidente de la República, Ricardo Lagos, una misiva solicitando la creación de una mesa de trabajo compuesta por usuarios de la salud, parlamentarios, políticos y dirigentes de los gremios para establecer modificaciones al actual plan AUGE.

"Nunca hemos sido consultados, ni siquiera para hablar de la reforma cuando es un problema de todos los chilenos, especialmente de los más pobres que serán los más desprotegidos con el nuevo plan", dijo Villarroel.

El dirigente puntualizó que esperan tener una respuesta del Gobierno dentro de dos semanas, aunque no quiso poner una fecha exacta, pero enfatizó que "si no nos escuchan hablaremos más fuerte y ese hablar más fuerte puede transformarse en gritos, en un paro nacional de la salud".

En tanto, el presidente de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam), Esteban Maturana, dijo que "aquí lo que corresponde es que el Gobierno se siente a conversar con los gremios y con los usuarios y no manipular más, de la manera tan grosera que se ha venido haciendo, a la gente pobre".

Finalmente, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, quien también se hizo parte en la movilización y posterior entrega de la carta, sostuvo que "la Reforma a la Salud se hace con los trabajadores, si no están los trabajadores no habrá Reforma a la Salud, porque los trabajadores somos parte de Chile".

Ministro Artaza hace un llamado al diálogo

El titular de Salud, doctor Osvaldo Artaza mostró su preocupación por las movilizaciones del gremio de la orden esta mañana, en señal de disconformidad con el proyecto de plan AUGE: "En enero se presentó al país la innovación del plan de salud sin discriminación, como una propuesta, y por lo tanto estamos abiertos a construirla en conjunto. La única forma de vencer la resistencia y los fantasmas es conversando", reflexionó Artaza.

El secretario de Estado comunicó el lanzamiento de una serie de talleres orientados al conocimiento de la propuesta de la cartera. El objetivo perseguido el lograr un plan "que sea técnicamente sólido y socialmente aceptado, para lo que se requiere conversación. Las protestas no son la forma para que podamos conseguir soluciones para los problemas urgentes de la salud en el país".

El ministro aclaró que la atención de la población se había mantenido en forma expedita y que no había sido alterada por las manifestaciones del gremio: "Según nuestro reporte no se dejó de atender a las personas sino que hubo grupos que expresaron sus opiniones".

Osvaldo Artaza se encontraba en el Aeropuerto de Santiago, presentando los mecanismos usados para identificar una posible llegada del mosquito portador del dengue a Chile continental.