SANTIAGO.- La seguridad aeronáutica y los impactos en este ámbito de los atentados del 11 de septiembre en EE.UU. serán analizados en Chile por expertos de todo el mundo durante la Feria Internacional del Aire y el Espacio (FIDAE) 2002.
Según informaron hoy los organizadores, la duodécima edición de la Feria, a la que se espera que asistan alrededor de 200.000 personas, tendrá lugar en el aeropuerto militar Cerrillos, del 1 al 7 de abril, y será inaugurada por el Presidente Ricardo Lagos.
"Para nadie es un misterio que FIDAE ha estado influida por los hechos del 11 de septiembre y la tendencia tanto de la muestra como de las conferencias va a ser la seguridad aeroportuaria y el manejo de algunas situaciones", dijo hoy el coronel de aviación Juan José Squella, director ejecutivo de la Feria.
Una de las actividades centrales de la muestra será el seminario "Visión del día después", organizado por la Dirección de Aeronáutica Civil de Chile, en el que expertos y actores de la aeronáutica civil internacional analizarán el impacto del 11 de septiembre.
La discusión abordará los efectos y problemas que se han generado a causa de las medidas adoptadas con posterioridad a los atentados, tanto en las áreas de administración de sistemas aeronáuticos como en la gestión aeroportuaria y en la operación de los aviones.
También habrá una conferencia especial de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, en inglés) en la que se examinará la seguridad aeroportuaria y el impacto de las alianzas en el marco regulador, entre otros asuntos.
Este año, según explicó Squella, la muestra estrenará también estrictas medidas de seguridad con sistemas de vigilancia interna y de control del espacio aéreo mientras en los accesos a Cerrillos se instalarán detectores de metales.
En los más de 150.000 metros cuadrados de superficie de que dispondrá FIDAE 2002, se mostrarán naves de combate, de transporte e instrucción de tropas, helicópteros, pero sobre todo aviones para uso civil y comercial, donde estarán las novedades.
Este año, informó el oficial, las empresas traerán su jets ejecutivos, categoría de aviones que tomó mayor importancia después de los sucesos de Nueva York y Washington.
Los organizadores de la muestra adelantaron que Boeing estrenará para el continente en FIDAE su último modelo comercial, el 737-700, denominado Business Boeing Jets, BBJ, destinado a satisfacer las necesidades de ejecutivos, con una autonomía de vuelo ampliada y con menos tiempos de viaje.
Airbus, por su parte, posará en la losa de Los Cerrillos su último modelo A340-600, destinado al transporte de pasajeros, el cual volará por primera vez en Latinoamérica junto al A319-CJ, reservado para el uso de empresas.
En defensa, se espera la presentación de Lockheed Martín, con el avión caza F-16, Cessna con su modelo T-206, y la Federación Rusa exhibirá, entre otros, el helicóptero multipropósito Mi-17-1V.
En esta muestra Chile presentará también oficialmente su recién creada Agencia Espacial. "Esto es muy importante, porque Chile se transforma en interlocutor válido para las demás agencias mundiales", dijo Squella.
El director ejecutivo de la Feria dijo que ésta está madura y se "ha convertido en una herramienta diplomática" y también de negocios entre empresarios aeronáuticos europeos y latinoamericanos.
En la versión anterior de FIDAE se concretaron negocios por más de 300 millones de dólares y en esta ocasión sur organizadores esperan que más de 40.000 personas asistan a las diversas rondas de negocios que se realizan en forma paralela al evento.