EMOLTV

Nuevo plan de descontaminación pretende eliminar preemergencias el 2005

Entre las principales medidas que se aplicarán al transporte público, sector que representa la principales responsabilidades en las emisiones contaminantes, se destaca el retiro total de los buses sin sello verde que circulan por Santiago a partir de este año y hasta el 2003.

28 de Marzo de 2002 | 13:10 | Carolina Valenzuela, EMOL
SANTIAGO.- Énfasis en medidas de control para el transporte y en el mejoramiento de la calidad ambiental de los combustibles tiene el proyecto definitivo del plan de prevención y descontaminación de la Región Metropolitana dado a conocer este medio día por el Intendente Marcelo Trivelli.

El plan fue aprobado ayer en forma unánime por el comité de ministros de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama).

Entre las principales medidas que se aplicarán al transporte público, sector que representa la principales responsabilidades en las emisiones contaminantes, se destaca el retiro total de los buses sin sello verde que circulan por Santiago a partir de este año y hasta el 2003.

Además, el proyecto contempla la incorporación de buses con tecnología más limpia –como gas natural o licuado o vehículos híbridos o eléctricos- y dispositivos de control de emisiones para buses diesel, a partir del 2004.

El plan metropolitano tiene como meta global de reducción de las emisiones del sector transporte de 75% para material particulado y de un 40% para el caso de los óxidos de nitrógeno.

El Intendente Trivelli sostuvo que todas estas medidas, tienen como meta el terminar con los episodios de pre-emergencia a partir del año 2005, fecha en la que además se deberá cumplir con las normas de emisión que se utilizan en Estados Unidos y la Unión Europea.

Respecto de los combustibles, el proyecto plantea que en el año 2004 el diesel que se comercializará en la Región Metropolitana tendrá 50 partes por millón (PPM) de azufre, lo que representa una gran mejoría respecto de la actual diesel de 300 PPM de azufre.

Además, una de las modificaciones contempla sistemas de certificación del grado de humedad de la leña que se utiliza como combustible residencial, medida que tiene por objeto reducir el actual 6% de incidencia que tiene este sector en la contaminación.

Para el sector industrial, el proyecto impulsará normas de emisión para gases que actúan de propulsores de material particulado, además de un sistema de compensación de emisiones de 150% para el ingreso de nuevas industrias.

Junto con ello, se contempla la creación de cupos de emisión de material particulado en procesos industriales y cupos de emisiones de óxido de nitrógeno (NOx), en calderas y procesos industriales.

Con la aplicación de estas medidas el sector de la industria debería reducir sus emisiones de Nox en un 33%.

El plan también fue presentado por el director de la Conama regional Guillermo Díaz y el nuevo coordinador general del transporte de Santiago, Germán Correa, tiene carácter de decreto y deberá ser firmado prontamente por el Presidente de la República. Su entrada en vigencia será una vez que sea publicado en el diario oficial.
Recomendados Emol