SANTIAGO.- Tras acordarse la reposición del bono de Asignación por Desempeño Difícil y la compensación de un día libre durante mayo o septiembre, los cerca de 15.000 docentes agrupados en el regional metropolitano que se marginaron del Censo, estarían evaluando la posibilidad de participar en el proceso.
Así lo informó hoy el titular del metropolitano del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, quien señaló que el próximo jueves se realizará una asamblea regional en pleno con los dirigentes comunales, para discutir y eventualmente aceptar la propuesta.
"Evaluamos positivamente, con interesantes señales, esta reunión para superar el impasse, y en la asamblea en conjunto decidir si deponemos o no nuestra actitud, pero la posición del regional es clara, nosotros no estamos disponibles para participar del Censo, si no hay solución a estos temas prioritarios", afirmó Gajardo.
Los docentes exigen que se reponga el bono de Desempeño Difícil que en promedio asciende a 24.000 pesos mensuales por dos años, y que según el propio seremi de Educación, Alejandro Traverso, el número de beneficiarios en la Región Metropolitana habría aumentado de 13.300 a 16.800 maestros este año.
Sin embargo, Gajardo no está de acuerdo con esa apreciación e incluso señaló que la cartera ha sido en extremo inflexible con comunas como Talagante, Buin, Melipilla y Padre Hurtado, "porque aquí el gran afectado fue la ruralidad", precisó.
Asimismo, los profesores pidieron ciertas garantías a la hora de participar el día del Censo, como atención gratuita en caso de algún accidente o cualquier otro tipo de dificultad que sufra el docente durante la jornada.
Con relación a lo anterior, y para discutir otros tópicos que a juicio del titular regional son "trascendentes", se confirmó la creación de una comisión tripartita entre la Asociación de Municipalidades, el Colegio de Profesores y Ministerio de Educación para revisar y tratar diversos problemas que se plantean a nivel del sector regional.
Gajardo llamó al presidente nacional del magisterio, Jorge Pavez, a respetar las decisiones de las bases colegiadas. "Aquí no hay una decisión ni del directorio metropolitano, ni de una persona en particular, sino una decisión soberana y discutida en una asamblea", concluyó.