EMOLTV

PPD compromete su apoyo a Artaza y al plan AUGE

El presidente de la colectividad, junto al presidente de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Enrique Acorssi, entregaron su pleno respaldo al ministro Artaza y su anuncio del plan AUGE, pues dijeron que éste crea garantías de acceso, oportunidad, calidad y protección financiera para la gente, la que además tendrá el derecho a exigir.

16 de Abril de 2002 | 15:16 | Agencias
SANTIAGO.- El Partido por la Democracia (PPD) afirmó este martes que respalda el plan de salud AUGE del Ministerio de Salud, porque por primera vez en Chile se crean garantías de acceso, oportunidad, calidad y protección financiera para la gente, la que además tendrá el derecho a exigir.

Junto al integrante de la comisión salud de la Cámara, doctor Enrique Accorsi, el presidente del partido, diputado Guido Giradi, destacó que la gente tendrá garantizado plazos máximos de atención y de calidad, y por lo tanto, tendrá acceso a todos los exámenes necesarios, además de las terapias, cirugías y quimioterapias.

"Por eso nosotros apoyamos decididamente el plan AUGE. Creemos que esta será la reforma más importante de la década. Estamos absolutamente motivados en respaldarlo", apuntó.

El dirigente precisó que hay quienes dicen que el PPD quiere criticar y echar abajo el sistema y enfatizó en decir que "eso es falso, ya que nuestro partido ha sido el que con más fuerza ha impulsado en Chile una reforma de salud solidaria".

Girardi puntualizó que desean complementar y apoyar el debate, ya que el tema del financiamiento no es el tema mayor.

Por lo tanto, estiman que es fundamental que el plan AUGE funcione; que el 2004 cuando entre en operación estén dadas todas las condiciones para que funcione a cabalidad.

"Se ha dicho que los recursos necesarios son 140.000 millones de pesos en gastos de operación. Nosotros señalamos que serían 180.000 millones de pesos. Si esto no está resuelto, puede ser que para cumplirlo, por no tener todos los recursos en el sistema público, tener que comprarle a privados y eso encarecería absolutamente el ejercicio de este sistema AUGE", dijo Girardi.

"En materia de equipamiento existen montos de 748.000 millones de pesos. Como se está viendo esto en un período de diez años, el PPD propone un gasto de inversión general de 100.000 millones pesos por año", agregó.

El diputado Girardi resaltó que para que el plan AUGE tenga éxito, debe comenzar a operar inmediatamente en la atención primaria.

"Lo que se necesita es liberar a los hospitales de una atención que debieran hacer los consultorios. Para ello, proponemos que en los consultorios existan especialistas básicos: internistas, pediatras, cirujanos y ginecólogos. También se deben considerar equipos de rayos, tal vez no en todos los consultorios, pero uno por comuna; un ecógrafo, sistemas de laboratorio eficientes y medicamentos suficientes", emplazó.

A su juicio, si se hace esto desde el próximo año, se aumentará la capacidad resolutiva de tal manera, que se va a liberar a los hospitales de muchas complicaciones por atención tardía.

"Nosotros queremos una medicina de primera clase para los pobres y los que tienen recursos", dijo.

Guido Girardi agregó también que esperan que el AUGE llegue al mundo de las isapres. Por eso, "estamos planteando que tengan seguros de por vida, es decir, afiliar a sus beneficiarios para toda la vida, por lo que tendrán que entender que su mejor negocio es evitar que sus afiliados tengan un cáncer y evitar que tenga un infarto. Es decir, tendrán que hacer prevención".

Puntualizó, que, por lo tanto, para las isapres el mejor negocio no será curar, sino mantener a la población sana, que es el objetivo que debiera tener una reforma de salud.

"Por eso, para el PPD esta reforma es prioritaria y queremos incorporar estos antecedentes. También queremos que los directores de hospitales se profesionalicen y no se elijan más por cuoteo político. Por eso planteamos que sus cupos se llenen por concurso público. Yo aseguro que con esto tendríamos un tremendo salto en gestión", agregó.

El presidente del PPD adelantó que solicitarán una reunión con el ministro Artaza, para fortalecer y profundizar el avance de esta propuesta de AUGE. En materia de financiamiento, dijo que están dispuestos a apoyar al Ministerio para convencer a la sociedad chilena de que es necesario entregar más recursos.

Al respecto, el diputado Enrique Accorsi manifestó que para dar un salto cuantitativo, hay que empezar a implementar al sistema público para que empiece a subir.

Planteó que aquí hay cosas que se pueden hacer inmediatamente, ya que hay acuerdos que datan de 1999, por ejemplo, para tener especialistas en endoscopía, broncoscopía, traumatólogo y oftalmólogo para solucionar los problemas en los servicios de urgencia.

"Lo anterior representa un ahorro gigantesco hoy día". De igual modo, dijo que están pendientes los horarios prioritarios. "Entonces destinemos esos horarios a que los hospitales funcionen en las tardes con programas acotados, para solucionar por ejemplo, listas de espera quirúrgica en áreas como urología y traumatológica".

El legislador subrayó que hoy día se poseen los instrumentos y por eso están solicitando al ministro Artaza que se implementen estos dos planes, como una señal importante.

Accorsi adelantó que harán un proyecto de acuerdo esta semana, para implementar la posibilidad de que la gente independiente que quiera cotizar en Fonasa pueda hacerlo.

"Haremos un proyecto para que esa gente independiente, que son alrededor de un millón y medio de personas en el país, que no cotiza, tenga la posibilidad de imponer en forma independiente en el Fonasa. Esto permitirá allegar fondos al sistema público", puntualizó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?