EMOLTV

Proponen ampliar proyecto de ley sobre Jornada Escolar Completa

Según la Corporación Nacional de Colegios Particulares, la iniciativa que ingresó el Ejecutivo a la Cámara de Diputados omite temas tan importantes como la alimentación de los estudiantes, los espacios para prácticas deportivas y la investigación científica.

19 de Abril de 2002 | 14:24 | ORBE
SANTIAGO.- La Corporación Nacional de Colegios Particulares (Conacep) propuso ampliar la discusión del proyecto de ley que modifica el Sistema de Jornada Escolar Completa (JEC), como medida para complementar y mejorar esta iniciativa legal.

El presidente de la Conacep, Walter Oliva, explicó que temas tan importantes como la alimentación de los escolares, los espacios para prácticas deportivas y la investigación científica, sencillamente han sido omitidos en el proyecto que el Ejecutivo ingresó a la Cámara de Diputados.

En el tema alimenticio, el dirigente planteó que las autoridades deben considerar que los colegios tienen limitaciones de espacio y de recursos para construir un comedor que albergue a la población escolar en jornada única, que carece de la cantidad de raciones alimenticias demandadas por los alumnos en JEC y que las familias no pueden costear diariamente la alimentación de sus hijos.

Por esta razón, sostuvo que se debe discutir un proyecto que considere todas las aristas y las opiniones de todos los actores.

"Necesitamos que la ley considere alternativas de líneas de financiamiento especiales que ayuden a los establecimientos privados o municipales a complementar las exigencias de capital para invertir en obras de infraestructura como salas de ciencias, comedores y espacios deportivos", indicó.

Asimismo, planteó que la iniciativa que modifica el sistema de JEC debe mejorarse en beneficio de los estudiantes y del desarrollo del país.

"Proponemos que la ley considere un grado de flexibilidad que permita la subsistencia de los establecimientos con problemas para implementar la JEC en el país. Concretamente, que la ley cambia el puntaje de 80 por ciento exigido en las pruebas SIMCE en dos mediciones consecutivas para eximirse de la obligación de implementar la JEC, por una exigencia de obtener como mínimo un 10 por ciento de mejora sobre los rendimientos del propio colegio y que se permita que las escuelas que no cuenten con espacio físico para construir aulas, puedan continuar funcionando en jornadas alternas con una matrícula máxima de 30 alumnos por cursos", explicó Walter Oliva.

"En la jornada externa se complementará el plan anual de estudios establecidos por el Ministerio de Educación, ubicando laboratorios, bibliotecas, sala de computación, patio cubierto y otras dependencias. Para el cumplimiento de los costos que exigen estos cambios, es preciso que los establecimientos reciban el mismo incremento de la subvención contemplado en la Ley de Jornada Escolar Completa", puntualizó.
Recomendados Emol