EMOLTV

Llega a Chile misión de DD.HH. para conocer conflicto mapuche

La Federación Internacional de Derechos Humanos es una organización internacional no gubernamental que tiene como objetivo promover la aplicación de todos los derechos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos. La misión estará en Chile entre hoy y el 1 de mayo.

22 de Abril de 2002 | 14:22 | Orbe
TEMUCO.- Entre el hoy lunes y el 1 de Mayo próximo, permanecerá en nuestro país una Misión de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) para conocer las distintas perspectivas que hay en torno al conflicto con los mapuches.

El grupo está integrado por la abogada ecuatoriana Paulina Palacios y la periodista francesa Nicole Duroy, quienes se entrevistarán con organizaciones mapuches, profesionales, autoridades nacionales y regionales y representantes del empresariado para conocer las distintas perspectivas que hay en torno al conflicto del estado chileno con los mapuches, especialmente la situación con megaproyectos en la zona sur y sus implicancias en el desarrollo de los derechos de este pueblo.

Las actividades de trabajo se iniciarán hoy lunes en Temuco y contempla visitas a las ciudades d Valdivia, Traiguén, Lumaco, Tirúa, Cañete, Collipulli y Ranco con el fin de finalizar el 29 y 30 de abril en Santiago y Valparaíso con entrevistas con autoridades de gobierno y parlamentarios.

El FIDH es una organización internacional no gubernamental que tiene como objetivo promover la aplicación de todos los derechos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Tiene 115 organizaciones de DD.HH. en 90 países, entra las que se encuentran el Codepu. Dispone de un estatuto consultivo ante las Naciones Unidas , la Unesco y el Consejo de Europa y de observador ante la Comisión Africana de los DD.HH. y de los pueblos.

Igualmente participa regularmente en las actividades de la OEA. La venida de esta Misión Internacional fue solicitada por la Corporación DODEPU y la visita se organiza junto al Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de la Frontera.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?