SANTIAGO.- El Colegio Médico anunció hoy que pedirá el desafuero del diputado del Partido Por la Democracia (PPD) Patricio Hales, quien denunció la existencia de un supuesto tráfico de órganos al interior del Hospital San José.
A pesar de que el presidente de la orden, Juan Luis Castro, reconoció que las unidades de cuidados intensivos tienen serios déficit estructurales, de equipamiento y recursos humanos, respaldó al cuerpo médico del recinto asistencial, asegurando que la letalidad depende del estado crítico del paciente y no de la deficiente entrega de aire u oxígeno que se produjo específicamente en la "Cama 8" de ese hospital.
Debido a lo anterior, el Colegio Médico analizará los recursos legales que presentarán en contra del legislador, "por estas graves injurias que ha hecho", ya que, a juicio de los médicos, las denuncias del parlamentario provocaron un estado de alarma entre los usuarios del sistema y un desprestigio del cuerpo médico del Hospital San José.
"Aquí se ha producido un grave menoscabo al equipo médico de la UCI del Hospital San José, por una denuncia que actualmente está en investigación y que ha llevado al extremo incluso de hablarse de tráfico de órganos al interior del hospital, generando un vejamen a la ética y conducta profesional de quienes laboran allí", afirmó Castro.
Asimismo, el jefe de urgencia del Hospital San José, doctor Ricardo Peña, fue enfático en exigir al diputado Hales que se "haga responsable de su denuncia", ya que el hecho de ser atendido en un hospital público ha generado temor en la población y, por lo tanto, pida disculpas públicas tanto a los funcionarios del recinto hospitalario como a la propia ciudadanía.
"Lo mejor que le ha hecho a la salud privada son las denuncias que hizo el señor Hales, generando una desconfianza por parte de la población, de la idoneidad, de la moral y la ética de quienes trabajan en dichos hospitales", indicó.
Por su parte, el cuerpo médico del Hospital encabezado por el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), José Miguel Puccio, informó que no se realizarán trasplantes de órganos hasta que se aclare la situación, precisando que han sido objeto de amedrentamientos por parte de los usuarios, lo cual ha generado un clima negativo al interior del recinto entre funcionarios, profesionales y pacientes.
Asimismo, Puccio informó de un estudio estadístico que se realizó en el Hospital San José, el cual arrojó que las muertes producidas específicamente en la "Cama 8", no presentan mayores diferencias -con o sin ventilación mecánica- al compararla con el resto de las camas de la unidad, tras revisarse los fallecimientos durante los tres últimos años.
En tanto, el presidente de la Sociedad Médica Intensiva, doctor Sergio Gálvez, indicó que el déficit de camas en las unidades de cuidados intensivos supera el 90 por ciento, debido a la alta demanda de pacientes.
En la actualidad el sistema cuenta con un total de 458 camas y se requiere el doble de ellas (800) para satisfacer las necesidades, tanto en el sector público como en el privado (que utiliza cerca de 165 camas).
A esto hay que agregar la tecnología requerida para la mantención y el personal calificado para atender a los pacientes.
Asimismo, los especialistas precisaron que se necesita una reestructuración integral en la definición de lo que se quiere hoy día en relación a las UCI, respecto a la población y los hospitales generales, además del rol de los médicos frente a ello.
Se estimó que el costo total de una cama de cuidados intensivos es de un millón de dólares, lo que incluye la infraestructura del edificio, materiales de red y conductos, exceptuando el recurso humano.
Es así como la existencia de camas "ociosas" agrava aún más la situación de los pacientes que esperan un tratamiento, debido a la falta de médicos y especialistas para su atención.
"Las tasas de uso de camas intensivas en el sector público, son muchísimas más altas que en el sector privado. Una comparación de índice ocupacional de cama está en el orden del 80 por ciento en el sector público, y en el privado cerca del 50 por ciento", puntualizó el doctor Gálvez.