SANTIAGO.- El Gobierno está dispuesto a entregar a Bolivia las facilidades "que sean necesarias" en lo técnico, económico y político, a fin de que ese país opte por un puerto chileno para exportar su gas natural hacia México y Estados Unidos.
Así lo precisó este viernes la ministra de Relaciones Exteriores, María Soledad Alvear, quien indicó que su cartera trabaja en los aspectos técnicos de la propuesta que entregará Chile a Bolivia.
"Nosotros estamos disponibles a dar todas las facilidades posibles para que el gas de Bolivia pueda ser exportado hacia Estados Unidos a través del Pacífico, por alguno de nuestros puertos", indicó la canciller.
Asimismo, la secretaria de Estado reconoció lo estratégicamente conveniente que resultaría para Chile adjudicarse este proyecto, en consideración que sería una alternativa al gas natural argentino, que tras la crisis en ese país se ha visto amenazado.
"Yo creo que siempre es importante el poder realizar una inversión tan relevante como ésta, y porqué no decirlo también, es interesante diversificar la posibilidad de recursos energéticos para Chile", dijo la ministra Alvear.
Agregó que "estamos haciendo el análisis de los antecedentes y una vez que estemos en condiciones y el Presidente Lagos la conozca, podremos informar respecto de cuál pudiese ser la alternativa del acceso que pudiese tener Bolivia por Chile, con el objeto de exportar el gas. No está definido aún el lugar, sino que tan sólo cuáles serían los requerimientos de carácter técnico, así como el tipo de normativa que se requeriría para los efectos de esta inversión y su salida".
La canciller Alvear formuló estas declaraciones al comentar la reunión que sostuvieron el jueves funcionarios de ambos países en la capital, luego de firmar con el embajador de El Salvador en Chile, José Avila Romero, la ratificación del Tratado de Libre Comercio con Centro América.
En este sentido, Alvear destacó los beneficios del tratado, al explicar que a partir del 1 de junio podrán comenzar a ingresar a El Salvador productos nacionales con mayor valor agregado como vehículos, partes de carrocerías de vehículos, buses, productos del mar, especialmente salmón, algunas frutas como cerezas, frutillas y alimentos preparados.