EMOLTV

Trabajadores de la Salud realizarán paro de tres días

Durante los días 20, 21 y 22 de mayo, los trabajadores del sector paralizarán totalmente sus actividades en rechazo a la implementación del Plan AUGE.

04 de Mayo de 2002 | 15:37 | Agencias
SANTIAGO.- A 17 días de que el Presidente de la República, Ricardo Lagos, dé a conocer el financiamiento que tendrá el Plan de Acceso Universal con Garantías Explícitas (AUGE), en el discurso del 21 de mayo, la Confederación Nacional de los Trabajadores de la Salud (Confenats) dio a conocer hoy un calendario de movilizaciones que se efectuarán entre los días 7 y 22 del presente mes.

El 7 de mayo se realizará una concentración en el Gimnasio Nataniel, para continuar con una protesta, el jueves 10 de mayo, en todos los hospitales y consultorios del país.

Los trabajadores de la salud culminarán las jornadas de movilizaciones con un paro total de actividades los días 20, 21 y 22 de mayo, en rechazo a la implementación del Plan AUGE.

El presidente de la entidad, Jorge Araya, calificó la reforma estrella del Gobierno, como un proceso "privatizador de las prestaciones de salud", por lo que llamó a las autoridades a desistir de esta iniciativa, "y hacer una reforma con todos los actores del sector".

"El paro nacional de los días 20, 21 y 22 tiene como objetivo decirle al Presidente de la República que los trabajadores ya están aburridos de las mentiras y promesas que se hacen en los períodos electorales. Hoy día este paro nacional es exclusivamente culpa del Presidente de la República por andar haciendo promesas que después no va a ser capaz de cumplir", sostuvo Araya.

Por su parte, el subsecretario de Salud, Gonzalo Navarrete, descartó que los trabajadores de la Salud realicen el paro y afirmó que los espacios para el diálogo con las autoridades están abiertos.

En tanto, el diputado del Partido Por la Democracia (PPD), Guido Girardi, hizo ver una serie de consideraciones que elevarían a casi al doble el presupuesto de 140.000 millones de pesos que el Gobierno postula para el Plan AUGE.

En este sentido, Girardi hizo un llamado al Gobierno a transparentar la información y corregir el cálculo.

"Aquí no hay equivocación. Yo pienso que por facilitar las cosas, se quiere poner un monto de recursos más viable de alcanzar y que, por lo tanto, exige menos reformas, y menos carga tributaria", sostuvo.

Según estimaciones del parlamentario, déficit de horas médicas y falta de profesionales y funcionarios paramédicos, elevan a 200.000 millones de pesos los recursos para solventar el programa, a lo que se suman 100 millones de pesos de inversión adicional anual.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?