SANTIAGO.- El vocero del Consejo de Rectores, y rector de la Universidad de Concepción, Sergio Lavanchy, sostuvo hoy que los "rectores no financian protestas", tras las denuncias del ministro del Interior, José Miguel Insulza, quien señaló que los planteles financiaban el arriendo de buses para trasladar a los estudiantes que se manifestaron en el frontis del Congreso, el pasado 21 de mayo.
"Lo que sí existe, y esto es de público conocimiento, que los presupuestos de las federaciones son entregados por las propias universidades a través de convenios y si se financió el transporte puede que así sea porque el presupuesto lo manejan las federaciones", acotó.
Explicó, que en el caso específico de la Universidad de Concepción, hubo una petición de la federación de un bus institucional el cual no fue utilizado por los jóvenes, quienes arrendaron su propio transporte para dirigirse a Valparaíso.
"Chile es un país democrático donde las personas que están descontentas tienen el derecho a manifestarse (como lo dijo el Presidente Lagos) sin violencia y a rostro descubierto. Nosotros compartimos eso, de manera que cuando los estudiantes hacen sus planteamientos, marchan, nosotros ni los alentamos ni tampoco los desalentamos, porque creemos que están en su derecho en este país democrático", afirmó el rector.
Lavanchy no desconoció las demandas de los estudiantes, quienes exigen un "cambio estructural en el sistema de educación superior", argumentando que las entidades públicas mantienen altos endeudamientos al llevar adelante los proyectos académicos.
"De manera que el planteamiento de los jóvenes en esta materia, ha sido analizado en el Consejo de Rectores, pero desde una perspectiva más global, y no sólo el financiamiento desde el punto de vista del fondo del crédito solidario", indicó.
Precisó que es necesario iniciar un análisis profundo sobre el tema de la "crisis" del sistema universitario, indicando que la solución de arancel diferenciado -propuesto por los jóvenes- es "difícil" de implementar, "porque se trata de que el gobierno pueda disponer de los recursos que eso significa".
"Pensamos que el fondo de crédito solidario es un buen sistema, que si se regula especialmente lo que es el retorno de esos créditos, yo creo que gran parte del financiamiento podría resolverse", indicó el rector.
En relación a los anuncios presidenciales del 21 de mayo en materia Educacional, Lavanchy señaló que "no hubo nada nuevo", de manera que estuvo dentro de lo que se esperaba.
"Todas las medidas que se anuncian, como la libreta de ahorro familiar para educación superior, o la mejor recuperabilidad del crédito son medidas que van a rendir sus frutos unos cuantos años hacia adelante, pero hoy día tenemos problemas coyunturales de necesidad real de jóvenes", sentenció.