SANTIAGO.- Por unanimidad, la Segunda Sala de la Corte Suprema rechazó el recurso de amparo presentado por la Municipalidad de Concepción en favor de la alcaldesa Jacqueline Van Rysselberghe (UDI), con lo que se ratifica la decisión del tribunal de alzada penquista de arrestarla por la deuda que tiene el municipio con más de 200 profesores.
Al alegato, realizado este mediodía, no acudió ningún abogado representante de la edil, por lo que sólo expuso sus argumentos el abogado Sergio Villar, quien representa a los 261 trabajadores de la educación a quienes se les adeudan 1.556 millones de pesos desde 1982, fecha en que el magisterio pasó a depender de las municipalidades.
Villar afirmó que solicitaron el arresto de la alcaldesa "porque la ley de municipalidades no da otra opción. Todos los bienes municipales son inembargables, por lo que la única posibilidad de los tribunales es apremiar a los alcaldes para que cumplan los fallos judiciales".
El profesional pidió además que Carabineros sea más efectivo en este tipo de situaciones, puesto que a su juicio no es aceptable que personas públicas o autoridades que tengan que cumplir con resoluciones de tribunales tengan beneficios que no tiene el ciudadano común.
Villar sostuvo que el pago de esta deuda está condicionado por un problema político, puesto que el gobierno en varias oportunidades ha dado alternativas de pago a la ´Van Rysselberghe, quien por ser de la UDI, no las ha aceptado.
El abogado informó que la resolución de la Corte Suprema llegará el jueves o viernes a la Corte de Apelaciones de Concepción, desde donde la jueza Berta Pool deberá emitir la orden de arresto en contra de la alcaldesa.
La Segunda Sala Penal de la Corte Suprema estuvo integrada por los ministros Enrique Cury, Milton Juica, Nibaldo Segura, y los abogados José Fernández y Alvaro Rencoret.