SANTIAGO.- El ministro de Obras Públicas, Javier Etcheberry, se comprometió hoy a que "en los próximos meses y antes de fin de año", el Gobierno tendrá un plan detallado de construcción de los colectores de aguas lluvias y una proposición de financiamiento, lo que -aclaró- no implica que el tema esté resuelto para esa fecha en caso que la medida requiera un proyecto de ley.
Explicó que éste es un trabajo que se está haciendo "y se estaba acelerando antes de las inundaciones. Con más razón, una vez que pase la emergencia vamos a tener que enfrentar este tema y antes de fin de año tenemos que tener esa decisión", declaró.
El secretario de Estado explicó que se está trabajando con un cronograma detallado de qué colector conviene hacer primero, en base a cuánto impacto tienen las aguas lluvias, "porque aunque este año tengamos el plan de colectores, vamos a ir resolviendo este tema en los próximos 10 ó 15 años".
Respecto al financiamiento, indicó que es posible aumentar los impuestos en forma general, establecer un impuesto especial para los habitantes de Santiago -lo que requeriría un proyecto de ley- o encargar los colectores a las empresas sanitarias y ver qué parte de esa inversión puede ser financiada vía tarifas.
Según el último catastro efectuado por el MOP, sólo en la Región Metropolitana se requiere invertir US$ 640 millones para resolver el problema. De esa cifra, US$ 240 millones corresponden a proyectos ya asignados, y US$ 400 millones a obras "en carpeta".
El Ministro de Obras Públicas, Javier Echeverry, calificó la caída de tres casas por el socavamiento de la ladera del río Mapocho, en la comuna de Talagante, como la peor situación que ha presentado el afluente y anunció que se está implementando un plan de emergencia para evitar que más viviendas sigan cayendo a las aguas.
Echeverry precisó que de todo el recorrido que ha hecho hoy y ayer en la Región Metropolitana "esta es la peor situación, porque debido al gran caudal que esta adquiriendo el río ha ido socavando la ladera y la verdad es que ya se han caído un par de casa al agua".
Explicó que se está utilizando maquinaria pesada para trasladar bolones, "tratando de defender las defensas del puente".
En ese sentido, advirtió que si el puente cede, el río se desbordará e inundará las poblaciones de los alrededores.
"No sólo vamos a tener problemas con el puente ferroviario, sino que con las casas que están por detrás, pueden tener una gran inundación".
A su vez, dijo que esta emergencia es una responsabilidad de la gente que vive en sectores tan peligrosos y criticó que los municipios permitan esto.
Por su parte, el Subsecretario de Obras Públicas, Juan Carlos Latorre, explicó que en un número muy importante de zonas aledañas al río Mapocho, al Maipo y a otros esteros "toda la prevención nuestra es la que ha evitado que haya más víctimas o daños a personas".