SANTIAGO.- El diputado Antonio Leal (PPD) calificó hoy de "inaceptables" las opiniones difundidas por la Cámara de Comercio de Santiago, la Asociación de Bancos y representantes del sector empresarial respecto a la Ley Dicom, próxima a promulgarse.
Dichas declaraciones, precisó el parlamentario, resultan "increíbles", añadiendo que estas entidades están iniciando una "campaña del terror" cuando anuncian que ellos van a operar con los registros que ya tienen a fin de mantener la exclusión y discriminación de los deudores.
Leal agregó que "resulta inaceptable que cuando se aprueba una norma que beneficia a millones de chilenos algunas entidades empresariales estén promoviendo un verdadero desacato a la ley, presionando de manera indebida para que el gobierno vete algo que ya fue aprobado mayoritariamente en el Parlamento".
La iniciativa, que concede una amnistía por única vez a todos los deudores que deben menos de dos millones de pesos a mayo de este ano 2002, logrando que quien paga salga, que no valgan los certificados que piden los empleadores y no se informen las deudas de los servicios básicos.
Entre otros beneficios, establece a juicio de Leal "un principio mínimo de equidad" pues no se conoce ningún país del mundo donde quien paga permanezca tres años en un registro histórico.
Finalmente el diputado acusó que la actitud "egoísta"de las organizaciones empresariales responde a los intereses lucrativos que hay detrás de todo esto, precisando que la Cámara de Comercio gana cerca de 12.000 millones de pesos al año por la aclaración que hace cada ciudadano cuando tiene una deuda consignada en el boletín comercial o dicom.