EMOLTV

Lagos pide al Mideplan redoblar esfuerzos para acabar con la extrema pobreza

En una reunión con cerca 300 funcionarios del Ministerio de Planificación Nacional, repartición encargada de llevar adelante el programa "Chile Solidario", el Presidente Lagos los instó a estar en la "primera línea de lucha" para terminar con el flagelo de la extrema pobreza en el país hacia el 2006.

17 de Junio de 2002 | 15:01 | EMOL
SANTIAGO.- En compañía de la ministra de Mideplan, Cecilia Pérez, el Presidente Ricardo Lagos se reunió esta mañana con los funcionarios de esa repartición en el Estadio "El Llano" del Banco del Estado, a fin de convocarlos a la labor de materializar el programa "Chile Solidario", anunciado el pasado 21 de mayo.

"Esta es la primera vez que lo hacemos respecto de un programa de trabajo concreto y específico. Lo he querido hacer porque la sociedad chilena ha decidido dar un paso importante y significativo, que es terminar con la extrema pobreza", afirmó el Mandatario.

Asimismo, Lagos explicó a los cerca de 300 asistentes que el éxito de la puesta en marcha del programa guberamental "implica poner en tensión los distintos elementos del aparato del Estado".

El programa "Chile Solidario", por el cual se pretende erradicar la extrema pobreza hacia el 2006, consiste en el apoyo psicosocial intensivo a las familias, Bono de protección por 24 meses; subsidios monetarios garantizados, acceso preferente a programas de promoción social; beneficios previsionales y de inserción social.

"Esa modesta ayuda económica no es sino un primer acicate para que se puedan poner de pie y sigan caminando solos, para vincularlos al resto de los instrumentos de la red social que tenemos", dijo Lagos.

En este sentido, el Mandatario fue enfático en señalar que "no estamos haciendo asistencialismo (…) No se trata de ser un conjunto de chilenos y chilenas que van a ser dependientes del cheque mensual del aparato del Estado, porque eso sería ir en contra de la dignidad de ellos mismos".

En la actualidad, el programa "Chile Solidario" ya se encuentra operando en 58 comunas del país de las regiones de Antofagasta, Maule, Magallanes y Metropolitana, y cuenta con 350 personas desplegadas en terreno atendiendo a 14 mil familias de las 56 mil que se atenderán este año.

Junto con ello, Lagos señaló que la puesta en marcha de este programa responde a la necesidad de un nuevo reto en materia de pobreza, puesto que en 10 años se logró bajar el índice de pobreza casi en un 50%, es decir, de 38.% a 20.6%.

"Ningún país de América Latina puede decir hoy en 10 años bajamos la pobreza a la mitad, de 40% a 20%. Pero también sabemos que los instrumentos que tuvimos para bajar la pobreza a la mitad no nos van a servir parta terminar con la indigencia", precisó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?