EMOLTV

Colegio Médico pide aplazar tramitación de la Reforma de la Salud

El gremio sostiene que hay un esfuerzo por abrir el sistema hospitalario al mundo privado.

17 de Junio de 2002 | 15:00 | Ignacia Jarpa, EMOL
SANTIAGO.- El presidente del Colegio Médico, Juan Luis Castro, emplazó hoy al Gobierno a postergar la tramitación de la Reforma de la Salud, puesto que según afirmó, hay un esfuerzo por abrir el sistema hospitalario al mundo privado.

"La reforma perjudica a los beneficiarios propios del sistema público, ya que está apuntada a una privatización y no a una mejora del sistema", aclaró.

A raíz de la propuesta de autogestión hospitalaria dada a conocer la semana pasada, Castro se reunió hoy con los presidentes de los partidos de la Concertación, para solicitarles que detengan el envío de los proyectos de ley al Congreso y así analizarlos más profundamente.

El presidente del Partido Por la Democracia (PPD), Guido Girardi, dijo por su parte que es urgente que se envíe lo antes posible la Reforma a la Salud, ya que la ciudadanía tiene el derecho de tener un acceso a una salud igualitaria. Sin embargo, recalcó que antes de que se mande el proyecto, es necesario conocerlo. "Si bien conocemos la parte de financiamiento, aún nos falta por saber cuáles son las modificaciones que se le hará a la ley de Isapres y a la gestión de los hospitales", explicó.

Por eso, Girardi instó al Gobierno a aplazar la tramitación del proyecto y llamó a que antes se conversen los puntos cruciales de la ley.

Girardi recalcó que lo más importante de la reforma tiene que ser el ciudadano. "Yo soy partidario de que la Reforma a la Salud, esté dirigida a todos los chilenos y que no contenga solamente los intereses de algunos gremios, corporaciones o Isapres", aclaró.

Puntos no informados de la reforma

Lo dicho por el presidente del PPD fue confirmado por el presidente del Parido Socialista (PS), Camilo Escalona, y el Secretario Nacional de la Democracia Cristiana (DC), Jaime Mulet.

Los tres timoneles de la Concertación dijeron que ayudarán a hacer un buen modelo de gestión hospitalaria, en la que estaría contemplado que se termine la legislación que discrimina a los ancianos, y a las mujeres en los planes de salud privados, y que es necesario un nivel más alto de participación antes de enviar el proyecto.

Sin embargo, precisaron que sólo podrán trabajar cuando tengan conocimiento de los puntos nuevos de la Reforma, para lo que se reunirán hoy en la tarde con el Gobierno.