SANTIAGO.- El Secretario Nacional del Partido Demócrata Cristiano, Jaime Mulet, dijo que esta semana se constituirá la Comisión Política de la Democracia Cristiana para reconstruir el partido, un anuncio que se había hecho antes, pero que no se había concretado.
En la comisión participarán Jorge Pizarro, Juan Ignacio Walker, Eduardo Frei, Soledad Alvear, Alejandro Foxley y Eduardo Ravinet. Todos ellos están siendo citados a la reunión agendada para mañana en la mañana.
"La idea es debatir sobre los temas coyunturales por los que está viviendo nuestro partido, para así dar una señal potente de que estamos reconstruyendo un partido para que vuelva a ser el mayoritario", explicó Mulet.
Y es que el PDC ha vivido difíciles momentos en los últimos tiempos. Después de perder la posición preeminente que mantuvo por decenios y ser desplazado del primer lugar por la Unión Demócrata Independiente (UDI), se ha acentuado la preocupación de sus miembros por la posibilidad de continuar por una pendiente declinante en el futuro.
En las filas de la Democracia Cristiana coexisten sectores tan estatistas como los que pueden encontrarse en el ala izquierda del socialismo, con grupos neoliberales que no tendrían inconveniente en actuar políticamente unidos con algunos equipos de la oposición de centroderecha. Estas disidencias salieron a relucir la semana pasada, con el financiamiento del plan AUGE, ya que mientras algunos senadores de la Democracia Cristiana propusieron financiarlo con un alza del IVA, otros se adhirieron a la postura del Gobierno de que debe hacerse a través de un incremento en los impuestos del alcohol y el tabaco.
El Consejo Nacional de la democracia cristiana no perderá sus atribuciones con esta integración de todos los sectores de la DC.
Sin embargo, los convocados a esta cita aseguran que el presidente de la DC, Adolfo Zaldívar, se había comprometido a mantener bajo la más estricta reserva la cita de mañana, lo que no cumplió, al comentar a la prensa que mañana los convocaría para dar a conocer lo discutido. Con ello, dicen, rompió la primera regla de oro para que esta instancia funcionara en la línea que les interesa, lo cual es conformar un grupo asesor de la mesa para analizar los grandes temas políticos, que no tenga sólo un perfil público artificial sino peso efectivo en las decisiones.