VALPARAISO.- La Cámara de Diputados aprobó hoy y dejó listo para su promulgación como ley por parte del Ejecutivo, el proyecto que modifica la Ley 18.290 del Tránsito en lo relativo a la operación de los equipos de registro y detección de infracciones relativas a velocidad.
La iniciativa define el funcionamiento de los denominados fotorradares, y aumenta los límites máximos de velocidad en zonas urbanas y carreteras.
La iniciativa indica que los aparatos sólo podrán ser operados por funcionarios activos de Carabineros y, en algunos casos, por inspectores fiscales designados por el Ministerio de Obras Públicas.
En términos de recaudación de recursos por concepto de multas tomadas mediante fotorradares, el texto establece que se incorporara al Fondo Común Municipal el cien por ciento de estos dineros. En tanto, de ese total, el 18 por ciento se destinará al Servicio Nacional de Menores (Sename).
Asimismo, el proyecto aumenta de 100 a 120 kilómetros por hora el límite de velocidad en carreteras de dos o más pistas de circulación en un mismo sentido.
En el caso de camiones y vehículos de transporte escolar, el límite de velocidad en carreteras será de 90 kilómetros por hora. Para los buses interurbanos el límite será de 100 kilómetros por hora.
En el caso de las zonas urbanas, el límite aumenta de 50 a 60 kilómetros por hora, excepto para camiones, buses y vehículos de transporte escolar.
El documento también define un rango de tolerancia general de 5 kilómetros por hora, el que deberá sumarse a los límites de velocidad.
Respecto a las penas, se establece una gradualidad que define como infracción menos grave exceder en 10 kilómetros el límite máximo de velocidad. En tanto, se tratará de una falta grave cuando se excede de 11 a 20 kilómetros por hora el límite. Finalmente, corresponde a una infracción gravísima exceder en más de 20 kilómetros el límite máximo de velocidad.
El proyecto despachado entrega la administración y operación del Registro de Multas de Tránsito No Pagadas al Servicio de Registro Civil e Identificación, a contar de la fecha de vencimiento del contrato de concesión actualmente vigente.
Renovación Nacional votó en contra de la medida
Pese a la amplia mayoría que recibió de las bancadas parlamentarias en el Congreso, el proyecto de ley que regula el funcionamiento de los fotorradares fue votado en contra por la totalidad de los 22 diputados de Renovación Nacional (RN).
El jefe de la bancada de esa colectividad, Arturo Longton, explicó las razones que tuvieron los parlamentarios RN para votar en contra de esta iniciativa.
Al respecto, el diputado señaló que su partido ha estado siempre en contra de la existencia de estos aparatos, y que, por lo tanto, la votación reflejó el sentimiento del partido en ese ámbito.
"La cantidad de ilegalidades cometidas no se resuelven con la propuesta que hace hoy el Senado. Se ha puesto toda la atención en determinar quien recibirá los millonarios ingresos que se producen; pero muy poca, o ninguna atención ha tenido la situación de indefensión en que quedan las personas y conductores víctimas de este sistema", explicó Longton.
El parlamentario manifestó que le resulta inexplicable que no se conceden las amnistías que han sido establecidas ya por dos leyes aprobadas por este Congreso.
Respecto de la legislación que hoy se aprobó, el diputado RN explicó que "se reiteran errores técnicos y legales al clasificar los diferentes equipos de registro, lo que provocará nuevas confusiones en los Juzgados y Cortes, en perjuicio de las personas".
En definitiva, dijo, "no se resuelve ni un solo problema de la gente que es acusada en base a la utilización de estos equipos, ya que no tienen defensa alguna contra su utilización abusiva. Solamente se dirime una disputa entre los municipios y el gobierno central; pero nada respecto a las miles de personas que aún tienen su hoja de vida de conductor plagada de anotaciones; o peor aún sus licencias canceladas, por el afán de incrementar a costa de ellos fondos para un municipio; o de los fondos centrales".
"Mientras no se proteja debidamente a los ciudadanos, no podemos aprobar cómo se reparte este verdadero botín que se saca de sus bolsillos y reiteramos nuestra posición de terminar con este sistema", concluyó el representantes de RN.