SANTIAGO.- Al comentar el índice de 3,9% que registró el Imacec durante el mes de abril, el Presidente Ricardo Lagos sostuvo esta mañana que el indicador dado a conocer por el Banco Central, ha superado los pronósticos de todos los sectores políticos, analistas y empresariales.
"Es la tasa más alta registrada en los últimos meses y estamos seguros de que el crecimiento va a ir de menos a más", afirmó el Primer Mandatario, quien se reunió esta mañana con la nueva directiva de la Federación de Asociaciones Industriales, Feasin.
En la oportunidad, el jefe de Estado explicó que este dinamismo experimentado por la actividad, obedece a la recuperación que ha manifestado la actividad industrial y la cierta revitalización del consumo interno.
"No se trata de cantar victoria. Se trata, simplemente, de constatar un elemento positivo", sentenció Lagos.
Durante su intervención, el Presidente Lagos hizo un breve repaso de los hitos económicos más importantes de este último período, ocasión en la que destacó el acuerdo alcanzado entre Chile y la la Unión Europea (UE).
"Es un acuerdo ejemplar desde el punto de vista de sus contenidos. Primero, porque nos abre oportunidades de comercio respecto a todos los sectores industriales, especialmente gracias a la liberación aduanera y la eliminación del escalamiento arancelario", explicó.
Al respecto, Lagos se refirió además a la posibilidad de acceder al crédito internacional que se abre para este sector a partir de este acuerdo. Agregó que hace poco se reunió con un grupo de empresarios en su residencia, los que hicieron planteamientos similares a los que expusieron esta mañana los representantes de Feasin.
"Ninguno de ustedes ha dicho nada respecto de lo que significa acceder al crédito internacional. ¿Cuánto ganan los empresarios chilenos por acceder a este crédito internacional viniendo de un país que tiene el riesgo país de Chile? Se hizo un estudio y algunos decían que eso era entre 250 y 300 millones de dólares", explicó el Primer Mandatario a los empresarios.
Igualmente, en la reunión hubo espacio para tratar los alcances de la agenda pro-crecimiento, tema que ha estado en el debate en el último tiempo, pues algunos sectores del empresariado creen que el Gobierno ha dejado reposar la iniciativa de la Sofofa.
"Cuando se plantea qué ocurre con la agenda pro-crecimiento, pocos reparan en que esa agenda está en plena ejecución (…) Se envió al Congreso la ley que crea el Tribunal de Defensa de la Competencia; se envió la ley de pesca; la ley corta para el sector eléctrico. Estamos promulgando el reglamento que hace operativa la ley de la firma electrónica. Hemos avanzado mucho en la simplificación de trámites (…) Además, estamos prontos a enviar la ley que modifica los cargos de acceso en telefonía y el proyecto de tribunales tributarios está listo, y tan pronto tengamos su evaluación presupuestaria lo vamos a enviar", dijo Lagos.
El Mandatario también destacó la rebaja de las tasas de interés y reiteró la necesidad de que esa rebaja llegue también a los pequeños y medianos empresarios.