EMOLTV

Ministro Dolmestch somete a proceso a Raúl Escobar Poblete

Según explicó el ministro en visita por el asesinato del senador UDI Jaime Guzmán, el encausamiento fue presentado el martes de la semana pasada, y ejecutoriado el miércoles de esta semana.

20 de Junio de 2002 | 16:26 | Agencias
SANTIAGO.- El ministro en visita por el asesinato del senador UDI Jaime Guzmán, Hugo Dolmestch, sometió a proceso como autor material del crimen del político al frentista Raúl Escobar Poblete, quien pese a ser ubicado hace pocos días por la policía brasileña en una ciudad fronteriza con Uruguay, no fue detenido.

El procesamiento fue presentado el martes de la semana pasada, y ejecutoriado el miércoles de esta semana, según explicó el magistrado. Esto ocurrió sólo días después que el ministro fuera informado de la localización de Escobar Poblete.

"Existía hace mucho tiempo una difusión (alerta) roja, que tenía orden de aprehensión (Escobar Poblete) en toda la policía internacional, y cuando tuvimos noticia de esto se reactivó y se le sometió a proceso", sostuvo el magistrado, añadiendo que se trata de un procesamiento por rebeldía, ya que, pese a sus encausamientos, nunca ha cumplido condena.

El magistrado está estudiando enviar a la brevedad una orden de aprehensión provisoria previa a la extradición definitiva. Esta medida policial será sólo por el asesinato de Guzmán, acaecido el 1 de abril de 1991, pero no por el secuestro de Cristián Edwards Del Río, ocurrido entre 1991 y 1992 y que también sustancia el ministro Dolmestch.

El abogado de la familia Guzmán, Luis Hermosilla, señaló que "las autoridades brasileñas van a tener que explicar lo que aparece como una negligencia grave, en cuanto a haber tenido a su alcance a una persona como Escobar Poblete, haber tenido las herramientas legales, jurídicas y policiales para haber procedido a su detención y no haberlo hecho".

"Las autoridades brasileñas, en primer lugar, lo que deben es una explicación al país, a Chile y a sus autoridades", reiteró el profesional.

En tanto, Alberto Espinoza, abogado de Mauricio Hernández Norambuena, calificó a la policía chilena como "poco eficaz" ya que han pasado más de cinco años desde la fuga de los cuatro frentistas desde la CAS, y aún permanecen prófugos tres de ellos.

Añadió que todavía mantiene vigente la defensa de Pablo Muñoz Hoffman, otro de los fugados del penal, por lo que de ser capturado él asumiría tal responsabilidad.

Por otra parte, el ministro Lamberto Cisternas -quien investiga la fuga de los frentistas de la Cárcel de Alta Seguridad efectuada en 1996- despachó nuevas órdenes de arresto en contra de Raúl Escobar Poblete y de Pablo Muñoz Hoffman, con el objetivo de agilizar los operativos de búsqueda y arresto de los fugitivos.

Los frentistas buscados también están relacionados con el secuestro del empresario brasileño Washington Olivetto, caso por el que esta detenido en Brasil Mauricio Hernández Norambuena, junto a un grupo de miristas.
Recomendados Emol